¿Fueron seleccionados más de 5.000 jóvenes en #JóvenesALaE?

Más de 5.000 jóvenes seleccionados en la segunda convocatoria de #JóvenesALaE, el programa para acceso a la educación más grande del país.
Estás listo para el regreso de jóvenes a la E a nivel regional
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En Bogotá, la educación sigue siendo una de las principales prioridades de la administración del alcalde Carlos Fernando Galán. En esta línea, más de 5.000 jóvenes fueron beneficiados con la segunda convocatoria del programa Jóvenes a la E, una iniciativa que busca garantizar el acceso a la educación superior de calidad. De estos beneficiarios, 4.584 recibirán becas y apoyos de sostenimiento para estudiar en universidades privadas, con una inversión de cerca de 240 mil millones de pesos. Además, 900 jóvenes accederán a universidades públicas, cuyas becas serán anunciadas en enero de 2025.

El objetivo de esta iniciativa es claro: abrir las puertas de la educación superior a jóvenes de sectores vulnerables, permitiendo que puedan cambiar sus vidas y las de sus familias a través de una educación de alta calidad. Como destacó el alcalde, más de 5.000 futuros profesionales se sumarán a la construcción de una ciudad más equitativa y productiva. Esta visión de inclusión educativa también se complementa con el apoyo constante de la Agencia Distrital para la Educación Superior, la Ciencia y la Tecnología (Atenea), que garantiza a los estudiantes becados no solo una matrícula gratuita, sino también un apoyo económico durante su formación.

¿Fueron seleccionados más de 5.000 jóvenes en #JóvenesALaE?

Siga leyendo:

El impacto de este programa es notable, ya que ha logrado llegar a diversas localidades de Bogotá. Las zonas con mayor número de beneficiarios son Ciudad Bolívar, Bosa, Suba, Kennedy y Engativá. En especial, el barrio Campo Verde en Bosa destaca como el lugar con más seleccionados en esta convocatoria, con 54 jóvenes beneficiados. Además, los datos demuestran que la mitad de los beneficiarios son mujeres, reflejando un importante avance hacia la equidad de género en el acceso a la educación superior. Entre los seleccionados, también hay un notable porcentaje de jóvenes víctimas del conflicto armado y de comunidades étnicas, lo que subraya el enfoque inclusivo del programa.

A nivel académico, un 36% de los jóvenes seleccionados estudiarán carreras relacionadas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), lo que responde a una necesidad creciente en el sector laboral. Carreras como Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Industrial e Ingeniería de Software destacan como las más solicitadas. Este enfoque no solo beneficia a los estudiantes, sino que también responde a las demandas del mercado laboral, que busca profesionales altamente capacitados en áreas tecnológicas para impulsar el desarrollo de la ciudad y el país.

Becas en Bogotá: conoce resultados convocatoria de Jóvenes a la E 2024 |  Bogota.gov.co

¿Fueron seleccionados más de 5.000 #JóvenesALaE?

Temas de interés:

Por último, esta convocatoria amplió su alcance al incluir a jóvenes del municipio de Soacha, gracias a una alianza entre la Agencia Atenea y la Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca. Con esta nueva oportunidad, 241 jóvenes de Soacha accederán a programas educativos en áreas estratégicas como la logística y la seguridad alimentaria. La mayoría de estos beneficiarios provienen de sectores vulnerables, lo que demuestra el compromiso del Distrito con la formación de capital humano no solo en Bogotá, sino también en los municipios aledaños, generando oportunidades para el desarrollo regional.


Compartir en