Fueron delegados como portavoces

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En Bogotá, fueron elegidas las dos fórmulas conformadas por los alcaldes de Florencia y Miranda, así como de Bojayá y Briceño, para representar a los alcaldes PDET en el OCAD PAZ. Estas fórmulas tienen como mandato y compromiso trabajar por los 170 municipios PDET, promoviendo que los recursos fluyan de manera equitativa y beneficiosa para todos los territorios. El objetivo principal es que los recursos destinados a la implementación del Acuerdo Final de Paz lleguen a los municipios históricamente afectados por el conflicto armado.

Programas

El OCAD PAZ es la entidad encargada de aprobar proyectos de inversión que buscan transformar los municipios más golpeados por el conflicto. Entre estos, se encuentra Miranda, en el norte del Cauca, uno de los municipios que hace parte de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), un instrumento de planificación implementado en municipios de varias regiones de Colombia. Los PDET buscan estabilizar y transformar los territorios más vulnerables, como los que componen el Cauca, incluyendo municipios como Argelia, Balboa, Buenos Aires, y otros más.

Walter Zúñiga, alcalde de Miranda, destacó la importancia de los PDET, mencionando que estos programas están orientados a transformar y estabilizar los territorios afectados por la pobreza, la violencia y las economías ilícitas. Según Zúñiga, uno de los mayores desafíos es lograr que se cumplan los compromisos y metas establecidas para la región, especialmente en infraestructura vial, vivienda, acceso a la educación y salud, así como en la construcción y mejoramiento de instituciones educativas y el fortalecimiento de organizaciones comunitarias.

Destacó que:

El alcalde también subrayó que en el Cauca se trabajará estrechamente con el gobierno nacional para asegurar que se implementen proyectos que promuevan la reactivación económica, la producción agropecuaria y el fortalecimiento de emprendimientos agroambientales. Además, destacó la importancia de avanzar en el sistema de garantía progresiva del derecho a la alimentación, así como en iniciativas de reconciliación, convivencia y construcción de paz en los municipios PDET.


Compartir en

Te Puede Interesar