Fue inaugurado puesto de atención humanitario para migrantes

Suministrada
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Se hizo con el fin de ayudar de gran manera a mitigar los impactos de la migración venezolana que se está viviendo en el Departamento.

 

En atención a la migración que se vive en el departamento por cuenta de población proveniente de Venezuela, el Gobernador de Casanare Salomón Sanabria viene trabajando en diferentes estrategias, buscando Cooperación Internacional, que ha permitido grandes avances en materia de atención y protección a la población migrante que se encuentra en condición de dificultad.

Trabajo articulado

Gracias al trabajo articulado del Mandatario Departamental a través de la Secretaría Privada, se dieron a conocer las problemáticas que viven los casanareños y los migrantes, en especial en el municipio de Paz de Ariporo, ante diferentes instituciones como Gerencia de Fronteras de Presidencia de la República, al Grupo Migratorio Interagencial sobre Flujos Migratorios Mixtos (GIFMM), agencias de Cooperación Internacional en territorio y el consorcio SAFER que está conformado por la  Federación Luterana, Primera Urgencia Internacional y Solidarités; de esta manera se hizo visible la situación en Casanare a nivel nacional e internacional, con el fin de lograr un punto humanitario.

Nacional

Según Lucas Gómez García, gerente de Fronteras de Presidencia de la República, con quien la Gobernación de Casanare viene articulando trabajo y esfuerzo en favor de la población migrante, después de un largo proceso donde se logró poner en el mapa de la atención y la protección a Paz de Ariporo, se consiguieron los recursos a través de la Oficina de Población, Refugiados y Migración (PRM) de la embajada de los Estados Unidos, para el Puesto de Atención Humanitaria del municipio.

Adicionalmente, en la inauguración del PAHU, el gerente de Fronteras de Presidencia, manifestó que esta infraestructura no solo contribuirá con la seguridad del Municipio, sino que también brindará una valiosa ayuda humanitaria para niños, adultos mayores, mujeres embarazadas entre otras personas vulnerables.

Opinión

“Acá hay un flujo permanente, hay población migrante que no sabía dónde ir y por eso estaba generando alguna sensación de inseguridad, de intranquilidad. La idea no es que solo brinde protección y sensación de seguridad a los habitantes de Paz de Ariporo, sino que brinde una protección a los migrantes que tanto lo necesitan”, destacó Lucas Gómez García.

Por su parte, Anjalina Sen directora de PRM de la embajada de los Estados Unidos, hizo acompañamiento a la apertura de esta importante infraestructura que presta un servicio humanitario, donde mostró su satisfacción luego que se haya logrado construir el PAHU en Paz de Ariporo.

 

 


Compartir en

Te Puede Interesar