Fue hallado envuelto en una bolsa en la zona rural de Uribia

En horas de la mañana los habitantes de la comunidad indígena Ichitchón del municipio de Uribia reportaron un cuerpo sin vida
Fue hallado envuelto en una bolsa en la zona rural de Uribia
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En la mañana del lunes 19 de mayo, la comunidad indígena Ichitchón, ubicada en la zona rural de Uribia, La Guajira, vivió momentos de profunda angustia tras el hallazgo de un cuerpo sin vida. El cadáver, envuelto en bolsas plásticas, fue encontrado a la altura del kilómetro 95 en la vía que conduce hacia la Alta Guajira. Hasta el momento, las autoridades no han podido determinar el sexo ni la identidad de la víctima, lo que ha generado incertidumbre entre los habitantes.

Los miembros de la comunidad, al notar un bulto sospechoso al costado de la vía, decidieron alertar de inmediato a las autoridades. Gracias a su rápida actuación, unidades de Policía se desplazaron hasta el lugar para verificar los hechos e iniciar las diligencias correspondientes. Las autoridades acordonaron la zona y esperan la llegada del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía para realizar el levantamiento y los procedimientos forenses que permitan esclarecer la identidad de la víctima y las causas del crimen.

Uribia Declaran calamidad pública en Uribia, La Guajira, por fuertes  lluvias : Declaran calamidad pública en Uribia, La Guajira, por fuertes  lluvias

Fue hallado envuelto en una bolsa en la zona rural de Uribia

Siga leyendo:

Este hecho ha incrementado el temor entre los residentes de Ichitchón, quienes aseguran que la inseguridad en la zona rural de Uribia ha crecido de manera alarmante. Según líderes comunitarios, los casos de violencia, desapariciones y asesinatos han ido en aumento en los últimos meses, sin que se vea una respuesta clara de las autoridades. La comunidad exige una intervención urgente del Estado para evitar que la situación empeore.

Además del impacto emocional que genera este tipo de hechos, los habitantes temen que la violencia ponga en riesgo su cultura, su forma de vida y su tranquilidad. Las comunidades indígenas de La Guajira históricamente han sido vulnerables frente a los conflictos armados, la presencia de grupos ilegales y el abandono institucional. Este hallazgo reaviva la necesidad de políticas públicas efectivas para proteger sus derechos y garantizar su seguridad.

Temas de interés:

Las autoridades, por su parte, han prometido reforzar la presencia policial en la zona y avanzar rápidamente en la investigación. Sin embargo, los líderes indígenas insisten en que la solución debe ir más allá de medidas temporales. Urgen estrategias de prevención, atención psicosocial para las víctimas y procesos de diálogo entre las instituciones y las comunidades para restablecer la confianza. Solo así será posible frenar la violencia que amenaza con arraigarse en esta región del país.


Compartir en

Te Puede Interesar