En la Comunidad Andina fue presentado el Manual Andino para el Examen de Patentes, herramienta de gran utilidad en el proceso de protección de las innovaciones en los países de la CAN (Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú).
Dicho documento fue elaborado por la Secretaría General de la CAN, con apoyo del Servicio Nacional de Propiedad Intelectual de Bolivia, la Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia, el Servicio Nacional de Derechos Intelectuales de Ecuador y el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual de Perú y la cooperación de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual.
El secretario general de la Comunidad Andina, Jorge Hernando Pedraza, aseveró que el desarrollo tecnológico es fundamental para el avance de los Estados, de ahí que, impulsar la innovación es una tarea ineludible para nuestra región.
Agregó que “consideramos que una forma de promover la innovación es ofreciendo protección a los inventores y a los inversionistas, por ello la propiedad intelectual a través del uso del sistema de patentes es clave en este proceso”.
El subdirector General de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, Marco Alemán, recordó que en 2003 surgió el primer Manual Andino de Patentes, que ha sido ampliamente utilizado por los examinadores de las oficinas andinas y por los usuarios del sistema, sin embargo, tal ha sido el avance de la tecnología estos últimos años que se volvió necesario contar con una nueva guía.




