Cielo Guayara destacó que el GOAT impulsará capacitaciones para frenar el comercio ilegal.
El Tolima declaró una lucha frontal contra el contrabando, y el Grupo Operativo Anticontrabando (GOAT) lidera esta batalla en el departamento. Este equipo especializado, conformado por abogados, contadores, un comunicador, un técnico judicial y técnicos operativos, recorrerá los 47 municipios con el objetivo de erradicar la comercialización ilegal de cigarrillos, licores, vinos, aperitivos y cervezas.
La iniciativa es resultado de un trabajo conjunto entre la Federación Nacional de Departamentos (FND) y la Gobernación del Tolima. Su propósito va más allá de la protección económica: busca también resguardar la salud de los tolimenses, quienes están expuestos a graves riesgos al consumir productos adulterados o introducidos de manera ilegal en el mercado.
Carol Andrea Páramo, secretaria de Hacienda del Tolima, explicó que los operativos se llevarán a cabo en locales comerciales, carreteras y centros de distribución, al tiempo que se desarrollarán jornadas de capacitación y sensibilización en instituciones educativas y alcaldías. “Estaremos con el Grupo Anticontrabando, en los 47 municipios, acompañando y formando a la ciudadanía, así como a la Fuerza Pública, para evitar la entrada de mercancía de contrabando”, afirmó la funcionaria.
La Dirección de Rentas e Ingresos recalcó que el GOAT es una herramienta fundamental para garantizar que las finanzas del departamento no se vean afectadas por las redes ilegales. “Este equipo se encargará de acompañar y sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de consumir legal”, aseguró Cielo Helena Guayara Monroy, directora financiera de la dependencia.
Los operativos de control contarán con el apoyo de la Policía Metropolitana de Ibagué (Metib), el Departamento de Policía Tolima (Detol) y el Departamento de Policía Cundinamarca (Decun). Estas acciones contemplan visitas a establecimientos comerciales, verificación de contribuyentes y controles en las principales vías, con el fin de reducir el fraude y asegurar el cumplimiento tributario.
El grupo también promueve la cultura tributaria y la confianza en la legalidad, advirtiendo a comerciantes y consumidores sobre las consecuencias económicas y sanitarias de la ilegalidad. Finalmente, las autoridades hicieron un llamado a la ciudadanía para denunciar la venta y distribución de productos sin los requisitos legales, recordando que la lucha contra el contrabando depende también del apoyo comunitario.




