«FREE MUSIC BY MAMBART”, EL PROGRAMA QUE ESTÁ CAMBIANDO VIDAS Y CREANDO SEGUNDAS OPORTUNIDADES 

Con el propósito de crear nuevos caminos y oportunidades de la música para , la Fundación Mambart, junto a la Cámara de Comercio de Bogotá
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Con el propósito de crear nuevos caminos y oportunidades a través de la música para personas en condición de vulnerabilidad y privadas de la libertad, la Fundación Mambart, junto a la Cámara de Comercio de Bogotá, lleva su programa “Free Music By Mambart” a la Cárcel El Buen Pastor, La Modelo, la Cárcel Distrital de Varones y Anexo de Mujeres, y a la comunidad salesiana del 20 de Julio, con el fin de ofrecer alternativas que impulsen la construcción de nuevos sueños.

Desde hace un mes, profesionales de la música y la producción imparten el taller, que continuará hasta diciembre y que ya reúne a más de 150 asistentes inscritos.

La Fundación Mambart desarrolla estas jornadas en la comunidad salesiana del 20 de Julio, en la Cárcel El Buen Pastor, La Modelo y la Cárcel Distrital después del éxito de la primera fase del programa. Esta iniciativa, que en 2024 llegó a la Cárcel Distrital y a la comunidad de Ciudad Bolívar, impulsó nuevas oportunidades, generó esperanza y abrió caminos desde la música, promoviendo la inclusión social y ayudando a que los participantes recuperaran el entusiasmo por la vida.

“Desde la fundación nos sentimos muy afortunados de hacer parte del proceso de tantas personas talentosas de la ciudad. Ha sido muy gratificante y sorprendente encontrarnos con tantos jóvenes dispuestos a buscar oportunidades a través del arte; realmente hemos encontrado talento donde menos lo imaginamos, personas que llevan la música y el arte en el corazón”, afirmaron los líderes de la Fundación Mambart.

El programa realiza sesiones para enseñar fundamentos de la música, armonía, montajes básicos y music business, y ofrece herramientas tanto artísticas como de emprendimiento. Su objetivo es transformar vidas a través de la música y fortalecer la inclusión social.

En la comunidad salesiana del 20 de Julio, el taller está abierto al público y a quienes buscan en el arte una alternativa de vida. Solo solicitan disposición, disciplina y compromiso para asumir el proceso formativo.


Compartir en