Entre paredes que contienen historia y esperanza: Guarín visita el lugar donde comenzó su recuperación del alcoholismo

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El exfutbolista colombiano Fredy Guarín ha protagonizado uno de los episodios más conmovedores de su vida al regresar al lugar donde comenzó su lucha contra el alcoholismo. En un video compartido recientemente, mostró la casa donde —confesó— llegó «derrotado» por esta dependencia, al mismo tiempo que compartía detalles poco conocidos de su proceso de recuperación.

El momento de crisis y el inicio de su rehabilitación

Guarín, cuyo gran talento lo llevó a vestir la camiseta del Inter de Milán y hacer parte de la Selección Colombia, atravesó una crisis personal devastadora. Su adicción al alcohol, que se intensificó tras su retiro en 2021, lo alejó de sus seres queridos, incluyendo a sus tres hijos, y lo sumió en un profundo aislamiento. Fue en ese punto que tomó la decisión de buscar ayuda profesional, ingresando a la Fundación Caminando Hacia La Luz, donde trabajó con psicólogos, psiquiatras y entrenadores en un proceso formal de rehabilitación.

Visitar el lugar que marcó el inicio de su reconstrucción personal

El recorrido por aquella casa representa para Guarín más que un retorno físico: significa una forma de cerrar un ciclo y reconocer hasta dónde llegó, pero sobre todo —lo más importante— desde dónde pudo empezar a reconstruir su vida. En sus propias palabras, llegó allí derrotado, sin saber qué le esperaba, pero dispuesto a cambiar el rumbo.

Celebrar la sobriedad y compartir su mensaje de esperanza

El 18 de abril de 2025, publicó un emotivo mensaje en Instagram para conmemorar un año de sobriedad: “Hoy hace un año me desperté con la firme decisión de cambiar mi vida… ese día me rendí ante mi adicción, y le entregué el control de mi vida a Dios…”. Muchos seguidores lo felicitaron por su transparencia y valentía: «si es posible… vive un día a la vez», fue uno de los mensajes de aliento.

Además de su proceso de recuperación personal, Guarín ha recogido frutos a nivel público: fue nombrado embajador de salud mental por la Oficina de la Dirección de Asuntos para las Américas de la Casa Blanca, en reconocimiento a su lucha y su labor de sensibilización.

Conclusión

La visita de Fredy Guarín a la casa donde empezó su rehabilitación simboliza un acto de valentía y autenticidad. A través de este gesto, demuestra que la recuperación es posible y que reconocer los orígenes de nuestra lucha puede convertirse en la base más sólida para reconstruirse. Su testimonio busca inspirar a otros a dar el primer paso, a rendirse ante la realidad y pedir ayuda, recordando que, un día a la vez, se puede volver a vivir con propósito y dignidad.


Compartir en

Te Puede Interesar