Algunos ciudadanos con la llegada de la pandemia y las entrevistas virtuales, se han aprovechado para cometer fraude de identidad profesional o técnica y así obtener el trabajo.
Gracias a las entrevistas a distancia, que se realizan a través de las plataformas como Zoom, Teams y Skype, los postulantes aprovechan la virtualidad para suplantar identidad o hacerse pasar por otra persona que sí tiene la experiencia y lograr ser contratado.
La estadounidense, Alison Green esposa de un hombre que trabaja reclutando personal, comentó que tras varias entrevistas, contrato a una persona que al final durante su trayectoria laboral no era la que habían entrevistado.
Por ejemplo, el entrevistador analizó que durante la entrevista virtual, el entrevistado no era extrovertido mientras que en persona era tímido.
La empresa entro a investigar el verdadero perfil del señor y verificaron que efectivamente había inconsistencias en el departamento de recursos humanos.
Sucesos así,también se ha evidenciado en trabajos fraudulentos que piden dinero a los aspirantes.
Según investigaciones de Nick Sah, fundador y presidente de Peterson Technology Partners, los aspirantes falsos son un problema real que aumento actualmente con la situación sanitaria mundial.
Es por esta razón que a través de un blog publicado en Linkedin, el empresario señaló varios tips para identificar candidatos falsos:
https://www.linkedin.com/pulse/how-spot-fake-candidates-video-interviews-nick-shah/
Se podría decir que, por ahora con la nueva modalidad de teletrabajo, los candidatos están precavidos de caer en ofertas falsas de empleo y los contratistas de no contratar perfiles falsos.




