7 de febrero, 2025 – El municipio de El Tambo, en Nariño, se ve envuelto en un escándalo financiero relacionado con un posible desfalco de más de $1.300 millones de pesos, lo que ha generado gran preocupación entre los habitantes y autoridades locales. La denuncia inicial provino del alcalde Héctor Fajardo, quien afirmó que el Banco Agrario había sido víctima de un hackeo, lo que habría permitido la pérdida del dinero. Sin embargo, la entidad financiera desmintió dicha versión y rechazó asumir la responsabilidad. Ante la gravedad de la situación, la Contraloría Departamental de Nariño realizó una auditoría especial para esclarecer los hechos y evaluar las posibles irregularidades en la gestión de los recursos públicos del municipio.
El informe emitido por la Contraloría confirma la existencia de un presunto fraude bancario que afecta gravemente las finanzas del municipio. A través de una Actuación Especial de Fiscalización, se determinó que se realizaron transferencias bancarias no autorizadas desde las cuentas del municipio, lo que resultó en un presunto daño fiscal de $1.310.904.772.
Hallazgos del informe
El documento, firmado por la Directora Técnica de la Contraloría, Lucia Yanibet Cabrera Rodríguez, revela que se efectuaron cinco transferencias interbancarias desde las cuentas del municipio hacia las cuentas de la empresa Textiles Haz S.A.S y de una persona identificada como Melida Margarita Paz Orozco. Las transacciones fueron realizadas utilizando los usuarios de la tesorera municipal, Aura Yazmín Zamora Andrade, y del alcalde, Héctor Fausto Fajardo Enríquez. Aunque estos usuarios estaban activos y autorizados, dos de las transacciones realizadas el 8 de abril de 2024 fueron ejecutadas con un usuario autorizador no reconocido por la administración municipal, lo que ha levantado serias sospechas sobre el manejo de credenciales y accesos no autorizados.
Debilidades en el control interno
Uno de los principales hallazgos del informe es la identificación de falencias en el sistema de control interno del municipio, especialmente la falta de medidas de supervisión y de verificación en la creación y uso de usuarios dentro del sistema de banca virtual. Además, se observó que la tesorera municipal, a pesar de estar en incapacidad médica entre el 4 y el 17 de abril de 2024, continuó operando la plataforma de banca virtual desde su computador corporativo, el cual posteriormente fue encontrado infectado con un virus troyano. Este virus habría facilitado las transferencias ilegales.
El informe también destaca que el municipio no respondió adecuadamente a las alertas generadas por el Banco Agrario de Colombia respecto a las operaciones irregulares, lo que permitió que el presunto fraude se consolidara sin mayores obstáculos.
Responsabilidades y acciones futuras
La Contraloría Departamental de Nariño ha determinado que este caso presenta incidencias disciplinarias, fiscales y penales. Como resultado, se ha solicitado a la administración municipal presentar un plan de mejoramiento dentro de los diez días posteriores a la recepción del informe, con el objetivo de corregir las fallas detectadas en el sistema de control interno y evitar que situaciones similares ocurran en el futuro.
En cuanto a la respuesta del alcalde Héctor Fausto Fajardo Enríquez, quien en su momento señaló que la responsabilidad recaía únicamente en la entidad financiera, la Contraloría concluyó que la administración municipal también es responsable por la falta de supervisión en el manejo de credenciales y accesos a las cuentas municipales.
Este escándalo financiero pone en evidencia la necesidad urgente de reforzar los mecanismos de seguridad y transparencia en la gestión de los recursos públicos en los municipios de Nariño, con el fin de proteger el patrimonio regional y garantizar el buen uso de los fondos públicos. La comunidad de El Tambo y de Nariño en general exige respuestas claras sobre cómo se manejarán las consecuencias de este fraude millonario.



