Francisco rompe otra tradición: será sepultado en la Basílica de Santa María la Mayor San Juan Pablo II fue conocido como el “Papa de los récords”, tras realizar 104 viajes apostólicos, publicar 90 documentos entre encíclicas, exhortaciones y libros, y canonizar a 483 santos durante sus 27 años de pontificado. Francisco, en cambio, pasará a la historia como el «Papa de las primeras veces».Jorge Mario Bergoglio, quien falleció el pasado 21 de abril a los 88 años y será sepultado este sábado, fue el primer Papa nacido en Sudamérica, el primer jesuita en llegar al trono de San Pedro y el primero en elegir el nombre de Francisco, en homenaje al humilde San Francisco de Asís (1181-1230).
Durante sus 12 años de pontificado, rompió con varias tradiciones: eligió vivir fuera del Palacio Apostólico, visitó países como Irak hasta entonces inexplorados por la diplomacia vaticana y firmó una histórica declaración de fraternidad con líderes musulmanes.
Ahora, incluso en su muerte, ha marcado un precedente: Francisco es el primer pontífice en un siglo que no será sepultado en las Grutas Vaticanas de San Pedro.En un gesto de profunda humildad y devoción mariana, Francisco pidió ser enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor, en Roma, un lugar de especial significado para él. Desde el inicio de su pontificado, solía acudir allí para encomendar a la Virgen Salus Populi Romani cada uno de sus viajes y momentos importantes.
La Basílica, una de las más antiguas dedicadas a la Virgen María, ya alberga los restos de varios papas, entre ellos:Sixto III (siglo V), quien impulsó su construcción original,Nicolás IV (siglo XIII),Pío V (siglo XVI), reformador tras el Concilio de Trento,Clemente VIII (siglo XVII),Paulo V(siglo XVII).
Así, Francisco, el Papa que siempre buscó acercar la Iglesia a los más humildes, ha querido que su última morada esté en un lugar sencillo pero lleno de significado espiritual para el mundo católico.

