El gobierno francés anunció la prohibición del uso de TikTok en todos los dispositivos de funcionarios públicos, argumentando preocupaciones de ciberseguridad y protección de datos sensibles. La medida ya está en vigor y se une a decisiones similares tomadas por otros países europeos.
París, 27 de julio de 2025.
El gobierno de Francia anunció este lunes una decisión contundente en materia de ciberseguridad: queda prohibido el uso de TikTok en todos los dispositivos móviles oficiales del Estado, incluyendo teléfonos de ministros, funcionarios, fuerzas de seguridad y empleados públicos.
La decisión fue comunicada por el ministro de Transformación Digital, Jean-Noël Barrot, quien explicó que la plataforma representa “un riesgo potencial de fuga de datos sensibles y vigilancia externa”, dado que sus servidores están vinculados con empresas chinas. Aunque no se ha confirmado una amenaza específica, la medida responde a un “principio de precaución digital”.
Ciberseguridad y soberanía digital
La medida forma parte de una estrategia nacional de soberanía tecnológica impulsada por el presidente Emmanuel Macron, quien en varias ocasiones ha señalado la necesidad de proteger la información crítica del Estado frente a potenciales injerencias extranjeras.
“No estamos en contra de las redes sociales ni del entretenimiento digital, pero los dispositivos del gobierno deben estar blindados frente a cualquier posible acceso no autorizado a datos”, afirmó Barrot en conferencia de prensa.
Esta acción también se alinea con recomendaciones del Consejo Nacional de Ciberdefensa y decisiones similares adoptadas por Estados Unidos, Canadá, Reino Unido y la Comisión Europea, quienes ya restringieron TikTok en sus plataformas institucionales.
Reacciones internacionales
La empresa matriz de TikTok, ByteDance, respondió a la medida asegurando que los datos de usuarios europeos “no se almacenan en China” y que están comprometidos con la transparencia. Sin embargo, varios países continúan evaluando regulaciones más estrictas frente a la popular aplicación que supera los 1.500 millones de usuarios activos en el mundo.
Organizaciones defensoras de derechos digitales como Access Now expresaron su preocupación ante lo que consideran una tendencia creciente hacia la “fragmentación digital por razones políticas”, pero reconocieron que los gobiernos tienen derecho a proteger su información crítica.
¿Qué dispositivos se verán afectados?
La prohibición afecta todos los dispositivos electrónicos entregados por el Estado francés, incluyendo teléfonos celulares, tabletas, y computadores portátiles. También se extenderá a aplicaciones de entretenimiento como Instagram y Snapchat si se usan con fines no laborales, aunque aún no hay una prohibición general sobre estas.
Además, se exigirá a todos los funcionarios públicos firmar una declaración de conformidad digital en la que se comprometen a no instalar software ajeno a las funciones de su cargo.
Ciberseguridad estatal
La prohibición de TikTok en dispositivos oficiales en Francia representa una nueva etapa en la defensa de la ciberseguridad estatal. A medida que las tensiones tecnológicas globales aumentan, países de todo el mundo se enfrentan al reto de equilibrar innovación, seguridad y libertad digital.
