El polémico viaje de Francia Márquez fue confrontado en la Casa de Nariño, donde se mostró un balance sobre las cuentas que conllevaron todos los gastos de viaje. Además, se evidenció de dónde provienen los recursos que fueron usados para establecer relaciones con África, el país de sus ancestros. Por eso, considera que las críticas emitidas en su contra forman parte de un “sesgo racial”.
Durante el informe detallado sobre su viaje a África, Márquez aprovechó la oportunidad de exponer su disgusto, a través de una opinión sobre las críticas emitidas en su contra. “Solo pasó porque era el continente africano. Y aquí hay un sesgo racial que no se puede ocultar”, señaló de forma contundente.
Te puede interesar: ¡Sin gas! Cada vez son más los municipios con corte del suministro
El informe de balance detalló cada gasto del viaje
El paso por el continente africano provocó múltiples opiniones en la comunidad. Por ese motivo, fue necesaria la convocatoria para presentar un balance y al mismo tiempo exponer cuáles fueron los logros del viaje.
Según lo establecido por Márquez, la visita diplomática la llevó a manifestar su descontento en su encuentro con la presidenta de Etiopía, detallando cuáles fueron las críticas más prominentes que de su país.
Logros del viaje a África
Según lo notificado por Márquez, al visitar los países de Sudáfrica, Kenia y Etiopía, se firmaron 17 instrumentos de cooperación entre los tres países, con ellos logró sostener encuentros homólogos.
- Durante su reunión con el presidente de Sudáfrica, Cyrill Ramaphosa, se consolidó la intención de que este sea un país garante de los diálogos de paz con el ELN.
- Además, se realizaron las primeras consultas políticas entre Colombia y Sudáfrica.
- Se logró avanzar en la flexibilización de visado entre los dos países.
- Se dejaron las puertas abiertas para abrir una embajada.
- Por su parte, el vicepresidente de Sudáfrica confirmó la visita a Colombia.
- En Kenia se firmaron siete acuerdos en temas comerciales, educativos, de turismo, empoderamiento de la mujer, entre otros.
- El vicepresidente de Kenia, Rigathi Gachagua también visitará Colombia.
- Por su parte en Etiopía, Colombia recibió el beneplácito por parte del Gobierno etíope para abrir Embajada en este país, lo cual dinamizará las relaciones bilaterales.
- Se firmó el memorando de entendimiento para las consultas políticas entre Colombia y Etiopía.
- Se firmó una la declaración de intención sobre iniciativas de diplomacia pública para la promoción del español como lengua extranjera.
Más para leer: Fiscalía solicitó en audiencia el no enjuiciamiento de Uribe
