Francia Márquez pide elegir un nuevo Congreso en su discurso en Cali

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, cerró en Cali la jornada de movilizaciones en respaldo a las reformas del Gobierno Nacional con un enérgico discurso en el que instó a la ciudadanía a tomar un rol activo en las elecciones de 2026 para renovar el Congreso.

“Si siguen eligiendo el Congreso que han elegido, el pueblo seguirá sometido a condiciones de miseria”, expresó la mandataria, resaltando la importancia de contar con legisladores comprometidos con el cambio social y no con intereses que perpetúan la desigualdad.

La movilización, convocada para respaldar las reformas a la salud, educación, pensiones y trabajo, tuvo como foco la posible caída de la reforma laboral en el Congreso. Al respecto, Márquez criticó a los sectores que se oponen a estos cambios, asegurando que su intención es mantener el status quo de inequidad y pobreza.

“Hemos visto cómo a los que les interesa mantener a un pueblo en la miseria, en el hambre y la pobreza, los que quieren un país sumido en la violencia, son los que se oponen a la garantía de los derechos”, declaró la vicepresidenta.

Márquez también se refirió a la reforma a la salud, señalando que su objetivo es erradicar la corrupción en el sistema y evitar que siga siendo un negocio. “Planteamos una reforma para transformar la salud en un derecho y no en un negocio. Los que se oponen son los que se han lucrado de ver morir al pueblo”, sostuvo.

Llamado al cambio y crítica a sectores internos del Gobierno

Además de su llamado a la renovación del Congreso, la vicepresidenta enfatizó que el cambio no solo se logra en las urnas presidenciales, sino también eligiendo representantes en el legislativo que respalden las reformas sociales.

“No es suficiente con elegir un presidente y una vicepresidenta, hay que elegir también un Congreso digno, un Congreso para el pueblo”, subrayó.

En su intervención, Márquez también reconoció la existencia de conflictos dentro del Gobierno, advirtiendo sobre personas que han intentado sacar provecho del proceso de cambio. “Hay gente que llegó al Gobierno a dañar lo que ustedes construyeron, que ha llegado al Congreso a aprovecharse del Gobierno del cambio para hacer actos de corrupción, y eso lo rechazamos”, afirmó.

Movilización masiva y hechos aislados de violencia

El evento de cierre de la jornada se llevó a cabo en la plazoleta de San Francisco, frente a la Gobernación del Valle, con una participación multitudinaria y en completa calma. Sin embargo, en el sur y oriente de Cali se registraron disturbios, incluyendo bloqueos viales, quema de llantas y la incineración de un bus articulado del MIO.

Pese a estos incidentes, la vicepresidenta resaltó la importancia de la movilización pacífica y reiteró su llamado a la organización ciudadana para lograr los cambios estructurales que el país necesita.


Compartir en