Ya casi se cumplen ocho días desde que un deslazamiento provocó toda una tragedia en la vía que comunica a Quibdó con Medellín. Ante esto la vicepresidenta Francia Márquez, este jueves sostuvo una reunión con autoridades indígenas, concejos comunitarios, entre otras comunidades para definir diferentes acciones.
«En jornada de trabajo con Autoridades Indígenas y Consejos Comunitarios y representantes de comunidades negras del departamento del Chocó, lideramos un espacio de diálogo para definir, priorizar y garantizar de manera concreta acciones y rutas que permitan transformar las condiciones de vida de estas personas, siendo esta una prioridad del Gobierno del Cambio», indicó Francia Márquez.
Dentro de los temas que resaltó la vicepresidenta Francia Márquez está la educación de «todos los niños, niñas indígenas del Chocó«. Además, la ministra de la igualdad habló de medidas para garantizar el acceso a la educación superior a los jóvenes.
«El ministerio de educación brindará las garantías del derecho fundamental a la educación básica de todos los niños, niñas indígenas del Chocó, especialmente, la garantía del inicio de su calendario escolar» indicó Francia Márquez.
Te puede interesar: Alcalde de Palmira: Así fue el grave accidente que sufrió el mandatario local

Además, se informó de una visita que se realizará a la comunidad indígena Pogue, en conjunto con la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgo de Desastres. Esto con el fin de dar a conocer las propuestas para «el reasentamiento de 128 familias».
«Con la UNGRD se definió visita inicial a la comunidad de #Pogue para socializar las alternativas para el reasentamiento de 128 familias. Se concertará con la comunidad la elección del terreno para la construcción de las viviendas», agregó al respecto la vicepresidenta Francia Márquez.
Finamente, la vicepresidenta habló de la convocatoria a una reunión con líderes del departamento con el fin de tenerlos en cuenta en la formulación del plan de atención de la emergencia.
«Convocamos a los líderes y lideresas étnicas del departamento, junto a las administraciones municipales, a sumarse a la formulación de un plan de atención, prevención y mitigación de impacto en los territorios, con base en los informes de riesgo de cada municipio que permita dar respuestas de manera urgente a las necesidades en materia de reasentamiento y reubicación», concluyó Francia Márquez.
También puedes leer: Claudia López mintió sobre la instalación de Cámaras de Seguridad, según congresista
Continúa Leyendo: Presidente Gustavo Petro firmó decreto donde se declara desastre natural en Chocó

															


