En su intervención en el Foro Permanente sobre los Afrodescendientes en la sede de la ONU en Nueva York, la vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, destacó la urgente necesidad de reparar a los pueblos afrodescendientes por los efectos del colonialismo, la esclavitud y el racismo sistémico.
Durante su discurso, que duró más de ocho minutos, Márquez propuso la creación de un fondo global para reparar los daños históricos causados por el colonialismo. “El racismo sigue vivo y no solo en las calles, sino también en las tecnologías actuales”, afirmó, haciendo un llamado a enfrentar la discriminación en los espacios digitales.
Márquez subrayó que las nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial, pueden perpetuar estereotipos y prejuicios raciales, afectando especialmente a los jóvenes afrodescendientes. La vicepresidenta también propuso un foro global sobre el uso ético de estas tecnologías, buscando definir reglas claras para proteger a los usuarios y preservar la dignidad humana.
La propuesta llega en el marco del segundo decenio internacional de los afrodescendientes, impulsado por la ONU, y resalta la importancia de avanzar en un plan de reparación histórica que ayude a sanar las heridas dejadas por siglos de opresión. Márquez también destacó la necesidad de promover el liderazgo de mujeres y niñas afrodescendientes y de reconocer el Día Internacional de las Mujeres Afrodescendientes. Su intervención fue un llamado a los gobiernos de América Latina, África y el mundo a comprometerse con la restauración de la dignidad humana de las poblaciones afrodescendientes.




