La vicepresidenta Francia Márquez cerró la jornada de movilizaciones en apoyo a las reformas del Gobierno Nacional con un discurso en la plazoleta de San Francisco, frente a la Gobernación del Valle, donde hizo un llamado a la ciudadanía a elegir un nuevo Congreso en las próximas elecciones.
Durante su intervención, Márquez agradeció a los manifestantes y reafirmó el compromiso del gobierno con las reformas en salud, educación, pensiones y trabajo, señalando que buscan garantizar derechos fundamentales para millones de colombianos. En referencia a la reforma a la salud, criticó a quienes se oponen a ella y afirmó que buscan mantener un sistema corrupto. “Planteamos una reforma que transforme la corrupción y el negocio en salud, y hoy quienes se han opuesto a esta reforma son los que se han lucrado de ver morir al pueblo colombiano”, sostuvo.
El posible hundimiento de la reforma laboral en el Congreso fue una de las razones clave de la movilización. Al respecto, la vicepresidenta arremetió contra los sectores que la rechazan y los acusó de perpetuar la desigualdad. “Hemos visto cómo a algunos les interesa mantener al pueblo en la miseria y el hambre. Pero hoy este pueblo se levanta para decir: ‘No nos van a detener y vamos a seguir firmes, dure lo que dure y cueste lo que cueste’”, declaró.
Márquez también instó a los ciudadanos a no limitarse a participar en marchas, sino a ejercer su derecho al voto con responsabilidad en las elecciones de 2026. «El cambio está en manos del pueblo. No es suficiente con elegir a un presidente y una vicepresidenta; hay que elegir también un Congreso digno, un Congreso para el pueblo», enfatizó.
En su discurso, reconoció que dentro del mismo gobierno existen diferencias y advirtió que algunos han intentado aprovecharse del proceso de cambio. “Hay gente que llegó al Congreso a aprovecharse del gobierno del cambio para hacer actos de corrupción, que por supuesto rechazamos. Prometimos un cambio y el cambio también es contra la corrupción en este país”, concluyó.
A pesar de algunos hechos violentos en el sur y oriente de la ciudad, donde hubo bloqueos, quema de llantas y un bus del MIO incendiado, el cierre de la jornada en el centro de Cali se desarrolló en calma y con masiva participación ciudadana.




