En un evento que se llevó a cabo el viernes 24 de noviembre, Francia Márquez dirigió la instalación de la mesa de diálogo social del norte del Cauca. Este espacio esta creado para escuchar a la comunidad en pro de la construcción de la paz en esta región de Colombia.
Desde su cuenta de X la vicepresidenta, Francia Márquez, resaltó la y agradeció la incorporación del ministerio de la igualdad en dicha mesa de diálogos. Esto luego de la decisión tomada por el Consejo Interétnico del Norte del Cauca en el evento que se desarrolló en el municipio de Santander de Quilichao.
«La mesa de diálogo social del norte del Cauca, un espacio que nos permitirá avanzar con acciones concretas del Gobierno Nacional, departamental y local que estén encaminadas a la garantía de derechos de los norte-caucanos. Agradezco al Consejo Interétnico por avalar la propuesta de que la Vicepresidencia presida esta mesa y se incluya al ministerio de la Igualdad», indicó Francia Márquez al respecto.
Te puede interesar: Álvaro Uribe envió pullas a Petro al mencionar gestión económica del gobierno de Brasil
En Santander de Quilichao instalamos de manera formal la mesa de diálogo social del norte del Cauca, un espacio que nos permitirá avanzar con acciones concretas del Gobierno Nacional, departamental y local que estén encaminadas a la garantía de derechos de los norte-caucanos.… pic.twitter.com/ce5XjJEUXR
— Francia Márquez Mina (@FranciaMarquezM) November 25, 2023
Por otra parte, la Vicepresidencia de Colombia también se pronunció al respecto en un comunicado indicando la importancia del Consejo Interétnico del Norte del Cauca y habló de su creación y conformación.
«La Mesa Interétnica del Norte del Cauca es respaldada bajo el artículo 2 de la resolución 1691 de 2022, a través de la cual se derogan las Resoluciones 0974 y 1423 de 2022. Está conformada por diferentes entidades de orden nacional, quienes de acuerdo con sus competencias deberán articular sus propuestas con las entidades territoriales y los sectores que participen en este espacio», Indicó al respecto la vicepresidencia de la república.
Finalmente, la vicepresidenta, Francia Márquez, indicó sus expectativas del gobierno de Gustavo Petro, sobre las políticas que buscan mejorar los índices de desigualdad social sobre toto en esta zona del país.
“Esperamos que en lo que queda de tiempo podamos decir que el Gobierno del Cambio le cumplió al norte del Cauca, que avanzamos en cerrar las brechas de inequidad, en establecer la paz en esta región, y podamos manifestar con alegría y entusiasmo, que hicimos un proceso de construcción colectiva para beneficiar a toda la comunidad”, concluyó Francia Márquez.
También puedes leer: Tumaco fue elegido para el lanzamiento de un programa de estímulos para el turismo
Continúa leyendo: Salario mínimo: Ministra del trabajo reunió a varias entidades para afinar propuestas

