Este miércoles 24 de enero, desde el municipio Guapi del departamento del Cauca, las comunidades se presentaron para recibir los créditos solidarios del sector. De esta manera, hicieron acto de presencia altos funcionarios del Gobierno, para reunirse junto al presidente de Colombia, Gustavo Petro y tratar temas como el problema del agua.
Entre los altos funcionarios, se encontraba el Ministerio del Interior, el Ministerio de Trabajo, el Ministerio de Salud, el Ministerio de Minas y el Ministerio de Deportes. Todos estarán dialogando con el mandatario nacional y la vicepresidenta de la República, Francia Márquez.
Más para leer:
- Anuncio de MinHacienda: No habrá más aumentos en el precio de la gasolina a corto plazo
- Hacienda y Salud inician «choque de ministros»: reforma tributaria sería el centro de disputa
- Juan de Acosta apostó por la proyección turística para superar desafíos y prosperar
Beneficios y solución al problema del agua
Durante el evento, se entregaron créditos y bonos solidarios desde el Banco Agrario para fortalecer la economía solidaria. Se trata de una bandera proyecto del presidente de la República. HSB Noticias y Diario del Sur, realizaron el cubrimiento especial para aportar todos los detalles a nuestros usuarios.
En palabras de la vicepresidenta, se está haciendo un gran esfuerzo para lograr contribuir y hacer del territorio caucano, potencia de la vida. “Tengo que decir que una necesidad sentida en esta comunidad, es el acceso al agua potable. Se había desarrollado un proyecto que no había quedado bien formulado y hoy se hace una nueva contratación por 21 mil millones de pesos. Ya está lista la firma del convenio para resolver el problema del agua de Guapi.”

Se construirá casa para las mujeres de Guapi
Conforme a lo anunciado por la vicepresidenta, el Ministerio de Igualdad y la alcaldesa del municipio, se construirá la casa para las mujeres. El monto de inversión por parte del ministerio de igualdad será de 1000 millones de pesos. Por su parte, la alcaldía aportará 500 millones de pesos. Será una casa y un espacio de encuentro.
Por otro lado, el programa de “Jóvenes en paz” luchará contra las afecciones de los adolescentes. Se beneficiarán a 600 jóvenes, entre ellos hay jóvenes que están en pobreza extrema, explotación sexual y los que están en riesgo de ser reclutados por actores armados, que es el principal que tiene la juventud en este municipio.




