Francia Márquez afirma que no todos los medios tienen posturas racistas

La vicepresidenta resaltó que “es evidente que algunos (medios de comunicación) no son objetivos a la hora de informar y comunicar”.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, respondió ante las declaraciones en la Marcha por las reformas en la Carrera Séptima, hechas por presidente Gustavo Petro el pasado 07 de junio, afirmando que a Márquez la estaban discriminando los medios de comunicación por su color de piel. Por este motivo, la vicepresidenta destacó que “no generalizaría a todos los medios de comunicación”.

Esta declaración la hizo en una rueda de prensa, junto a la Ministra en representación de Alemania para hablar sobre el proceso de paz en Colombia, realizada en la ciudad  de Cali, del departamento de Valle del Cauca. La vicepresidenta respondió ante la pregunta sobre su postura acerca de los comentarios de Petro, quien dijo que los medios de comunicación la odian, supuestamente, por su color de piel.

Te puede interesar: Benedetti llega a Turquía y Hernández crea polémica con viejos tuits: ¿Qué pasará con la embajada de Colombia en Venezuela?

No todos los medios tienen posturas racistas

Aunque Márquez reconoce que no todos los medios la han señalado o apartado con posturas racistas, mantiene la misma línea del presidente Petro y afirma que sí hay discriminación entre algunos medios de comunicación.

Ante esto, señaló: “Estamos en la necesidad de reconocer que vivimos en una sociedad profundamente racista y patriarcal, no se puede tapar el sol con un dedo. No generalizaría a todos los medios de comunicación, sin embargo, es evidente que algunos no son objetivos a la hora de informar y comunicar”, resaltó Márquez.

De forma específica, la vicepresidenta se refería a un solo medio de comunicación, que según Márquez había hecho sesgos con estereotipos racistas cuando hicieron videos sobre su viaje a África, incurriendo en actos racistas en su contra. De hecho, acerca de ese medio en particular, afirmó que la información que publica “debilita a la democracia.”

¿Cómo han reaccionado los medios que la discriminan?

En algunas oportunidades a la vicepresidenta le han reclamado, solicitando que no se pronuncie sobre las problemáticas de los territorios ni los tenga en su agenda. Por su parte, según informa, también han insinuado que la vicepresidenta ya no los representa.

“Hay un problema en la comunicación de nuestro país y un problema sobre la información que están mandando. Cuando veo ese montón de racismo, que incluso está en titulares con sesgos patriarcales, clases y racistas, ni siquiera me preocupo por mí, sino por nuestros niños y niñas. ¿Cuál es el mensaje que como sociedad les estamos enviando?”, destacó Márquez.

Más para leer: Petro: “Es un mandato popular. Les solicitamos que aprueben las reformas”

FLIP pide respeto a la prensa

En reiteradas ocasiones, el presidente de Colombia se ha pronunciado de forma general, en contra de los medios de comunicación. Por este motivo, Jonathan Bock, director de la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP), recordó la necesidad de que el presidente respetara la prensa.

“Confío en que el presidente Petro entiende la libertad de prensa como una institución democrática, pero su concepción sobre cierto sector del periodismo implica una posición confrontativa. No creo que eso tenga que ser así. Esa confrontación desgasta al periodismo y, por supuesto, al poder y puede terminar deslegitimándolo”, señaló Bock.

También agregó que se trata de “un llamado de atención a entender y respetar el periodismo en términos generales, más allá de la particularidad de los mensajes que han sido decenas, no solo en Twitter, sino en sus discursos y entrevistas, donde habla de un relato periodístico propio y generaliza a medios de comunicación, lo que él no está llamado a hacer”, apuntó.


Compartir en

Te Puede Interesar