¿Abuso policial?: Consejo de Europa preocupado por protestas en Francia

Consejo de Europa, preocupado por la brutalidad policial ejercida en las protestas en Francia por la reforma pensional aprobada por Macron.
Protestas en Francia, twitter
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

¿Brutalidad policial en las protestas?Emmanuel Macron, presidente de Francia, no ha tenido una semanas nada fáciles y es que en las calles en París luego de aprobar la reforma a las pensiones por decreto. Este hecha a obligado a que muchos de los franceses salgan a manifestar y a pedir su renuncia.

Ya son 457 detenidos y 441 policías heridos en medio de una difícil situación social , mientras Macron parece no inmutarse por lo que ocurre en las calles. De otro lado, el Consejo de Europa acusó a la policía en Francia de «brutalidad en protestas»

Macron no se detiene ha seguido su agenda de actividad y anunció sus planes de visitar China junto con la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen.

«Propuse a Ursula von der Leyen a acompañarme durante mi visita a China», dijo Macron durante una rueda de prensa tras la reunión del Consejo de la Unión Europea (UE) en Bruselas.

El líder galo no especificó las fechas de su visita y lo que si dijo es que se cree que esta visita será en abril.

El portavoz de la CE, Eric Mamer, a su vez, confirmó que Macron y Von der Leyen tienen la intención de viajar a China a principios de abril.

«La presidenta Von der Leyen dará un discurso al Instituto Mercator para Estudios de China (Merics) y al Centro de Política Europea sobre las relaciones entre la UE y China el próximo jueves (30 de marzo). Luego viajará a China con el presidente francés Macron la semana que viene», escribió Mamer en su cuenta de Twitter. 

Brutalidad policial en las protestas en Francia:

Dunja Mijatovic, La comisaria de Derechos Humanos del Consejo de Europa, se mostró preocupada por el «uso excesivo de la fuerza» hacia los manifestantes que protestan contra la reforma de las pensiones en Francia.

«Las condiciones en las que se ejerce la libertad de expresión y de reunión en Francia en el contexto del movimiento de protesta social contra la reforma de las pensiones son preocupantes»

La comisaria pidió a las autoridades francesas que garanticen el ejercicio de estas libertades y protejan a los manifestantes pacíficos y a los periodistas.

«La violencia policial y de las personas agresivas»

También dijo «los actos esporádicos de violencia de algunos manifestantes (…) no pueden justificar el uso excesivo de la fuerza por parte de los agentes (de la policía)».

Mijatovic también expresó su preocupación por la detención y custodia de algunos manifestantes y personas cercanas a las manifestaciones.

El ministro francés del Interior, Gerald Darmanin, declaró el viernes que más de 450 personas habían sido detenidas durante las protestas en todo el país.

La primera ministra francesa, Elisabeth Borne, presentó el pasado 10 de enero un proyecto de reforma según el cual las autoridades del país empezarán a retrasar la edad de jubilación en el país tres meses al año a partir del 1 de septiembre de 2023, hasta alcanzar los 64 años en 2030, según lo informó Sputnik.

Te interesa: Pablo Lyle: 5 años de cárcel por homicidio involuntario


Compartir en