Francia Márquez, la representación afrocolombiana en la ONU

Francia hizo alusión a la evasión que por años se ha hecho por la ONU sobre la discriminación a los afrodescendientes.
Francia Márquez, vicepresidenta de Colombia
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La vicepresidenta Francia Márquez, en su intervención frente a la ONU (Organización de las Naciones Unidas), aseguro que el gobierno colombiano esta comprometido con la lucha contra el racismo y la protección de los derechos de los pueblos afrodescendientes, y como forma de reparación histórica a la población afrodescendiente del mundo, planteo una condonación a la deuda externa del país.

En su participación manifestó, “Nos alegra ver que en esta primera sesión del Foro le dedicarán un espacio al debate de los enfoques diferenciales. En Colombia estamos en proceso de crear el Ministerio de la Igualdad, que tendrá el propósito de elaborar y coordinar las políticas públicas desde un enfoque diferencial e interseccional, para responder a las desigualdades que enfrentan grupos diversos”.

Lea también: Alias «Martín Sombra» dio versión voluntaria ante la JEP

De igual manera, hizo alusión la evasión que por años se ha hecho por las naciones unidas y los paises que la conforman, asegura que es momento de adquirir un compromiso concreto por su parte para tomar acción y erradicar estos comportamientos que atentan contra la humanidad y dignidad de los ciudadanos.

Es importante mencionar que a este foro asistieron activistas afrodescendientes de derechos humanos, estados miembros, órganos y organismos de las Naciones Unidas, organizaciones intergubernamentales y regionales, instituciones nacionales de derechos humanos, representantes de la sociedad civil y otros sectores, por lo que la vicepresidenta espera una alta receptividad en su mensaje y participación en los procesos.

Le puede interesar: Bukele capturó «en menos de 48 horas más de 140 pandilleros»

“Este espacio deberá permitir establecer agendas de transformación estructural, que lleven a dignificar la vida de los pueblos afrodescendientes en el mundo, que lleven a reconectar a África con su diáspora y que nos lleven a reconciliarnos como humanidad”.

Por último, Francia reiteró el compromiso con el Foro y dijo que son muchos los aprendizajes que se obtienen tras asistir a este encuentro.


Compartir en