En el área metropolitana de Bucaramanga, las autoridades han iniciado la adecuación de uno de los cuatro viveros que proyectan establecer en Santander, en una estrategia de reforestación para recuperar áreas devastadas por actividades humanas y desastres naturales, como incendios forestales.

Estos viveros tendrán la misión de cultivar una gran variedad de especies arbóreas y plantas nativas, con el fin de fortalecer los ecosistemas en diversas zonas del departamento y en diferentes pisos térmicos. La Secretaría de Ambiente de la Gobernación de Santander informó que esta iniciativa es crucial para la conservación ambiental y para mitigar riesgos de desastres, como los deslizamientos de tierra en áreas afectadas por la deforestación.

Según el secretario de Ambiente, Miguel Ángel Castañeda Acosta, los viveros se ubicarán en municipios estratégicos: Floridablanca, Vélez, Guaca y Barrancabermeja. Las labores de adecuación comenzarán este mes, y se espera que los viveros estén listos para operar en diciembre. La construcción y certificación de los viveros están a cargo de una empresa especializada, con aprobación del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), lo cual garantiza que los viveros cumplan con altos estándares de calidad.
Entre las especies que se cultivarán en los viveros destaca el frailejón, planta emblemática de los páramos, cuya siembra masiva está programada en el municipio de Guaca. “Nuestra meta es que, para finales del periodo de tres años, podamos plantar frailejones en el departamento, una especie vital para el equilibrio de los ecosistemas de alta montaña”, explicó Castañeda.
✨El papel que juega un frailejón en el ecosistema es muy importante,💧 su conservación y protección será uno de los temas que trataremos en la Tercera Cumbre de Páramos que se realizará en Cenfer y el Parque del Agua, del 6 al 8 de noviembre 2024.🌱 pic.twitter.com/8RcRm0duIu
— Acueducto Metropolitano de Bucaramanga (@acueductobga) October 26, 2024
La Corporación Autónoma Regional de Santander (CAS) ha reportado que en el departamento se pierden aproximadamente 2,000 hectáreas de bosques y zonas de alta montaña cada año debido a la deforestación. Ante esta situación alarmante, la reforestación se extenderá hasta 2027, con el objetivo de restaurar ecosistemas vulnerables y proteger el hábitat de numerosas especies.
Los viveros serán construidos en 40 días y estarán ubicados en colegios agrícolas, lo que permitirá su cuidado continuo por parte de técnicos ambientales. Además, se ha diseñado un plan de capacitación para involucrar a la comunidad en su mantenimiento y manejo sostenible. La gobernación espera que estos esfuerzos en reforestación contribuyan significativamente al medio ambiente, mitigando las causas de la erosión y mejorando la calidad de vida en la región.




