Lamentablemente, la participación del Cauca en los Juegos Nacionales fue catalogada como un total fracaso. A pesar de los intentos de la actual gerente de Indeportes Cauca, Francy Jaramillo, por ocultar esta realidad, los resultados hablan por sí solos.
Una de las principales problemáticas que se han evidenciado es la falta de espacios deportivos adecuados al 100 por ciento para que los atletas del Cauca puedan realizar sus prácticas de manera óptima. La infraestructura deportiva en la región es insuficiente y no cumple con los estándares necesarios para el desarrollo de las disciplinas deportivas. Esto ha afectado directamente el rendimiento de los deportistas caucanos en los Juegos Nacionales.
Lea aquí: Club Gold Team Volley en los Juegos Supérate 2023
Además, se ha señalado la falta de un proceso a largo plazo con técnicos, cuerpo médico y deportistas. El deporte requiere de una planificación adecuada, con entrenadores capacitados y un equipo médico que brinde el apoyo necesario a los atletas. Sin embargo, en el Cauca se ha evidenciado una falta de continuidad en los procesos deportivos, lo que ha dificultado la obtención de triunfos que enaltezcan el deporte de la región.
Es importante recordarle a la dirigente Francy Jaramillo que estar en los últimos lugares de la medallería a nivel nacional no son logros, sino rotundos fracasos. El deporte es una herramienta fundamental para el desarrollo integral de las personas y para proyectar una imagen positiva de la región. Es necesario invertir en infraestructura deportiva de calidad y en procesos deportivos sólidos que permitan alcanzar los objetivos y obtener triunfos significativos.
Esperamos que las autoridades deportivas del Cauca tomen conciencia de esta situación y realicen las acciones necesarias para mejorar la situación del deporte en la región. El deporte merece una atención prioritaria y una inversión adecuada para lograr resultados exitosos y enaltecer el nombre del Cauca en competencias nacionales e internacionales.




