El excabecilla paramilitar Diego Fernando Murillo, alias Don Berna, anunció la suspensión de su rol como gestor de paz. Su abogado, Michell Pineda, reveló que el retiro se debe a la falta de garantías por parte de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, encabezada por Otty Patiño. Fracasa acercamiento con exparamilitares: 16 jefes se apartan del proceso de paz.
“El proceso de paz no puede continuar si la oficina designada por el presidente actúa en contra de sus instrucciones”, declaró Pineda en entrevista. Según el defensor, hay una “subversión interna” que impide avanzar en los compromisos humanitarios, como la búsqueda de desaparecidos en La Escombrera de Medellín.
El Gobierno pierde así a uno de los interlocutores clave del Bloque Cacique Nutibara, lo que agrava la crisis en el enfoque de paz total impulsado por el presidente Petro.
Acusan bloqueo a búsqueda de desaparecidos en Medellín
Don Berna, desde su rol como gestor, colaboraba con información relevante para la localización de víctimas del conflicto. Pineda contó que, gracias a su testimonio, se logró identificar un cuadrante específico en La Escombrera, lo que permitió recuperar restos humanos en diciembre de 2023.
Sin embargo, la falta de credenciales, autorización para entrevistas y garantías penitenciarias obstaculizó nuevas acciones. “El Departamento de Justicia de EE.UU. había aprobado el contacto, pero la Cancillería y la Oficina del Comisionado no cumplieron”, lamentó el abogado.
La situación, según Pineda, muestra un trato asimétrico con los exparamilitares, comparado con las concesiones otorgadas a grupos como las disidencias de las FARC o el ELN.
Te puede interesar: Bucaramanga al borde del colapso hospitalario: deuda de $465 mil millones asfixia al sistema
En riesgo el proceso de paz con los exparamilitares; Fracasa acercamiento con exparamilitares: 16 jefes se apartan del proceso de paz
La decisión de Don Berna no es aislada. Otros 15 exjefes paramilitares, incluidos Salvatore Mancuso, ‘Jorge 40’ y ‘Macaco’, firmaron una carta dirigida al presidente Petro donde expresan su retiro como gestores.


Los firmantes señalaron incumplimientos sistemáticos por parte de la Oficina del Comisionado, y pidieron al mandatario retomar el liderazgo directo del proceso. También dejaron abierta la posibilidad de regresar si se restablecen las condiciones mínimas para continuar con las labores de verdad, justicia y reparación.
La ruptura deja en evidencia el desgaste del proceso con el sector paramilitar y cuestiona la viabilidad de una paz total sin diálogo directo ni garantías para todos los actores.

