[FOTOS] Los animales están empezando a cambiar su morfología para adaptarse al cambio climático

Algunas especies experimentan cambios para regular de mejor forma su temperatura corporal ante el panorama actual y futuro.
Referencial
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Al margen de las consecuencias del cambio climático que influyen directamente en la sociedad global como la producción de alimentos, la viabilidad de cultivos o la migración humana forzada que el aumento del nivel de los mares provocará, un nuevo estudio concentra su atención en los cambios morfológicos que están experimentando algunos animales (especialmente en sus apéndices) para regular de mejor forma su temperatura corporal ante el panorama actual y futuro.Referencial

“Es hora de que reconozcamos que los animales también tienen que adaptarse a estos cambios, pero esto está ocurriendo en una escala de tiempo mucho más corta de lo que habría ocurrido durante la mayor parte del tiempo evolutivo. El cambio climático que hemos creado está ejerciendo una gran presión sobre ellas, y aunque algunas especies se adaptarán, otras no”, explicó Sara Ryding, investigadora de la Universidad de Deakin, Australia, y autora del estudio.

La emergencia climática está transformando el mundo de manera acelerada y algunos animales de sangre caliente, como aves y mamíferos, están cambiando su morfología con un único objetivo: adaptarse a un entorno cada vez más caliente y seco.

Referencial

El estudio publicado en Trends in Ecology and Evolution muestra una correlación positiva entre el aumento en el tamaño de picos, patas, colas y orejas con el incremento sostenido de la temperatura anual y el clima extremo.

Las aves son el grupo que muestra más cambios desde el inicio de la era industrial hasta nuestros días: el ejemplo más representativo es el del pico de distintas especies de loros australianos que han aumentado entre 4 % y 10 % su tamaño desde 1871.

Referencial

Sin embargo, la investigación también arroja ejemplos de mamíferos como la musaraña enmascarada (sorex cinereus) y el ratón de campo, dos especies que han visto crecer la longitud de sus patas y cola en relación con la actividad industrial del último siglo y medio.

Referencial

A pesar de que la evolución es un proceso biológico que abarca miles de años, el aumento sostenido de la temperatura ha provocado estos cambios perceptibles en menos de 150 años. Al respecto, Ryding asegura que no se trata de una noticia positiva, sino de una manifestación  del estrés al que se está sometiendo la diversidad a causa de la emergencia climática:

El cambio de forma no significa que los animales estén haciendo frente al cambio climático y que todo esté bien. Significa que están evolucionando para sobrevivir a él, pero no estamos seguros de cuáles son las otras consecuencias ecológicas de estos cambios, o de que todas las especies sean capaces de cambiar y sobrevivir”.


Compartir en

Te Puede Interesar