La intervención en este sector, consistió en ampliar el espacio público para que los peatones pudieran caminar, la modernización del alumbrado público, el embellecimiento a través de pintura de las fachadas de casas residenciales y restaurantes, así como la instalación de 26 plataformas de madera para el disfrute de los comensales y comerciantes del sector gastronómico.
La acupuntura urbana es una estrategia de diseño que busca mejorar el espacio público a través intervenciones puntuales que generan un impacto transformador, esta táctica de urbanismo se basa, en la teoría de la medicina tradicional china de la acupuntura y se ha venido implementando en zonas de Bogotá como la llamada «Calle Bonita«.
«Calle Bonita» es un sector gastronómico ubicado en la calle 30 entre carreras quinta y séptima de la localidad de Santa Fe, concurrido por propios y turistas, este proyecto se originó en el año 2016, pero no se culminó; sin embargo la actual administración en cabeza de la Secretaría del Hábitat decidió retomarlo con el fin de que los comerciantes de la zona reactivaran sus negocios tras la crisis sanitaria y económica que generó la pandemia.
La intervención en este sector, consistió en ampliar el espacio público para que los peatones pudieran caminar, la modernización del alumbrado público, el embellecimiento a través de pintura de las fachadas de casas residenciales y restaurantes, así como la instalación de 26 plataformas de madera para el disfrute de los comensales y comerciantes del sector gastronómico.
La acupuntura urbana además de realizar intervenciones de bajo costo, busca involucrar a la comunidad para que esta se apropie de su entorno.
«Este fue un trabajo en el que la comunidad participó de manera muy positiva, hoy nuevamente gracias a este tipo de proyectos, los comerciantes que habían quebrado por la pandemia están regresando», dijo el subdirector de operaciones de la Secretaría del Hábitat, César Marín.









