Ya no hay lugar a dudas. A pesar de las teorías de conspiración, los sesgos de políticos y las explicaciones que intentan atribuir el aumento sostenido de la temperatura en el planeta a otros factores ajenos a la sociedad industrial, el cambio climático es un fenómeno provocado principalmente por la actividad humana de los últimos siglos.
El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) fue creado en 1988 con el fin de conocer más a fondo sobre las causas, consecuencias y las respuestas de la humanidad ante lo que entonces era considerado como una interferencia antropogénica peligrosa en los sistemas climáticos.

Y aunque hace tres décadas los fenómenos climáticos extremos no resultaban tan evidentes como en la actualidad, el aumento de incendios forestales incontrolables, sequías, inundaciones y olas de calor en los últimos años ha eliminado todo espacio para la duda: el cambio climático es real y según el último informe del IPCC publicado en agosto de 2021, sus efectos serán irreversibles por siglos y milenios.

De todos los artículos científicos revisados por pares publicados de 1991 a 2012 a propósito del cambio climático, el 97 % coinciden en que se trataba de un fenómeno provocado por la acción de nuestra especie.

Casi una década después, una nueva investigación de la Universidad de Cornell examinó a detalle la literatura científica publicada desde 2012 hasta noviembre de 2020, con el fin de actualizar el porcentaje a propósito del origen del cambio climático en los últimos ocho años.

El resultado fue que de los 88,125 estudios relacionados con la crisis climática en el periodo más reciente, el 99.9 % coincide en que el cambio climático es causado principalmente por la actividad humana.

La conclusión del estudio coincide con el último informe del IPCC, que responsabiliza de forma inequívoca a nuestra especie por la emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera desde la Revolución Industrial y hasta la actualidad.




