El debate sobre la instalación de fotomultas en Pitalito ha generado diversas posturas entre los cabildantes. El concejal Sebastián Prieto se mostró a favor de la iniciativa, pero insistió en que su implementación debe hacerse de forma técnica, transparente y planificada. “Estoy de acuerdo con las fotomultas, siempre y cuando se haga un estudio de viabilidad e impacto, y una socialización muy seria por parte de la administración municipal”, afirmó.
Prieto destacó que el objetivo principal de las fotomultas no debe ser la recaudación económica, sino la protección de la vida. Aseguró que en sectores como Nayarit, donde los conductores suelen pasar semáforos en rojo e ignorar señales de pare, estas herramientas tecnológicas pueden ser determinantes para fortalecer la seguridad vial y reducir la accidentalidad. “Se trata de garantizar la seguridad del peatón y de los conductores”, recalcó.
El concejal también señaló que, con una adecuada planeación, las sanciones podrían representar ingresos destinados a mejorar la infraestructura vial del municipio, como señalización vertical y horizontal o mantenimiento de ejes viales estratégicos.
Finalmente, Prieto indicó que la implementación del sistema depende de la decisión administrativa que adopte la Alcaldía Municipal. “Desde el Concejo vemos viable avanzar con las fotos multas, pero solo si se cumple con los estudios y criterios técnicos que garanticen transparencia y beneficio para toda la comunidad laboyana”, concluyó.




