Fotomontaje de Gustavo Petro y Nicolás Maduro en la Casa Blanca desata una nueva crisis diplomática entre Colombia y Estados Unidos

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Una imagen ha desatado una nueva ola de tensión diplomática entre Colombia y Estados Unidos. En la fotografía, captada en una reunión del gobierno estadounidense celebrada en la Casa Blanca el pasado 21 de octubre, aparece el subjefe de gabinete del presidente Donald Trump, James Blair, sosteniendo una carpeta en la que se aprecia un documento titulado “Doctrina Trump para Colombia y el hemisferio occidental”, acompañado de un fotomontaje en el que Gustavo Petro y Nicolás Maduro aparecen vestidos con los típicos overoles naranjas de presos estadounidenses.

La revelación, divulgada inicialmente por la revista colombiana Revista Cambio, provocó una rápida reacción desde Bogotá. El presidente Petro convocó a consultas al embajador colombiano en Washington, Daniel García‑Peña, y calificó la imagen como “un irrespeto al país”. Mientras tanto, la canciller Rosa Villavicencio aclaró que por el momento no se contempla la expulsión del encargado de negocios estadounidense, aunque sí se emitirá una nota de protesta formal.

Por su parte, desde Washington el subsecretario de Estado Christopher Landau restó importancia al incidente, afirmando que “no hay que guiarse por lo que se lee en los diarios”, al tiempo que defendió las acciones de EE.UU. en materia de combate al narcotráfico y el crimen organizado en la región.

El documento observado en la carpeta expone un plan en varios puntos dirigido a Colombia, que incluye la designación de determinados carteles como organizaciones terroristas, la aplicación de sanciones al gobierno colombiano y un mayor apoyo a líderes pro-estadounidenses en América Latina. Esa exposición, junto al fotomontaje, ha sido interpretada por Bogotá como un mensaje provocador.


Compartir en