Para este 2024 el lugar escogido fue la Terminal de Transporte de la ciudad de Ibagué, pues los pasillos y sus paredes se encuentran con un total de 30 imágenes las cuales permanecerán allí hasta el día 03 de julio. Es importante resaltar que esta muestra es una galería de fotografía sobre el proceso de búsqueda de personas que hasta el día de hoy se encuentran desaparecidas en el conflicto armado. “Durante la temporada de mitad de año, las personas que lleguen al territorio tolimense podrán conocer más sobre el trabajo de los fotógrafos que lograron capturar, con gran sensibilidad y respeto, momentos únicos en medio de la búsqueda que se adelanta en los diferentes municipios de Colombia”, manifestó Claudia Beltrán de la unidad de búsqueda de personas dadas por desaparecidas (UBPD).
Solicitudes
Actualmente existe cierto registro de 111.640 personas dadas por desaparecidas en todo el país y de acuerdo con estimaciones de la UBPD, hay más de 8.400 fosas, cementerios ilegales y sepulturas clandestinas. Por su parte, la misma entidad señaló que actualmente cuenta con 32.988 solicitudes de búsqueda en todo el territorio colombiano.
Transformación
“Mediante fotografías, los ciudadanos podrán tener un encuentro con la historia y un viaje por un largo episodio del conflicto armado colombiano. Esperamos generar sensibilidad e invitar a los viajeros a reflexionar acerca de los efectos de la desaparición en el territorio, transformando a veces en fosa común, a veces en lugar de ocultamiento o en cementerio clandestino”, concluyó Claudia Beltrán, coordinadora de la UBPD Tolima.
Compromiso
El ministro de Justicia y del Derecho, Néstor Osuna, también intervino en el evento mostrando el compromiso con la búsqueda de desaparecidos en Colombia: “Lo de hoy es un hecho significativo en el cual me comprometo. Es la decidida voluntad política de este gobierno de buscar a los desaparecidos y lograr la reparación integral de las familias de esas 100 mil personas. No podemos reconocernos y mirarnos a los ojos como una sociedad decente con tantas personas desaparecidas por más de 30 años”.




