El 26 de septiembre de 2025, se anunció el descubrimiento de un fósil de tiburón gigante de hace 114 millones de años en Villa de Leyva, Boyacá. Este hallazgo, realizado por investigadores de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) y el Servicio Geológico Colombiano (SGC), representa el ejemplar más antiguo y completo de su tipo jamás encontrado. El tiburón, perteneciente a la especie Protolamna ricaurtei, medía aproximadamente 6.6 metros de largo y habitó las aguas del altiplano cundiboyacense durante el Cretácico temprano.
El fósil fue inicialmente descubierto en 1993 por un habitante de la vereda Cañuela, quien encontró fragmentos de roca con vértebras y dientes. Posteriormente, la comunidad entregó el hallazgo a la Fundación Santa Teresa de Ávila, que lo resguardó hasta ponerlo en manos de investigadores de la UNAL y el SGC. El estudio detallado del fósil ha permitido obtener evidencias únicas sobre el tamaño, la ecología y la reproducción de este antiguo depredador marino.
Este descubrimiento no solo enriquece el conocimiento sobre la biodiversidad marina del pasado, sino que también refuerza el valor patrimonial de la región y de Colombia en el estudio de los grandes depredadores marinos del pasado.




