El Tolima busca a ser un departamento un poco más subdesarrollado; Magali Matiz, agradece al Gobierno Nacional la inversión de cuatro mil millones de pesos.
Tolima está apostando por el fortalecimiento de su Ecosistema de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTeI) con el respaldo del Gobierno Nacional. La gobernadora Adriana Magali Matiz se reunió este miércoles con la ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación, Yesenia Olaya, para coordinar acciones que impulsen la innovación y el desarrollo en la región.
Durante el encuentro, Matiz presentó un informe detallado sobre los pilares del Ecosistema Territorial de CTeI del Tolima, abarcando la modernización tecnológica, las cadenas productivas, la apropiación social del conocimiento y el desarrollo de talento humano de alto nivel. Entre los proyectos destacados por la gobernadora se encuentran el Centro de Innovación Social, Innovamente y el proyecto Innovacafé, este último resalta el rol del Tolima como el tercer productor de café en el país. Además, se mencionaron proyectos como la Expedición Arcoiris y el programa de Formación de Talento Humano de alto nivel. Matiz subrayó la importancia de incentivos tributarios, el fortalecimiento de grupos de investigación y la protección de la propiedad intelectual dentro de las instituciones que conforman el Ecosistema Regional de CTeI.
Representación
Dora Montaña, secretaria de Planeación del departamento, calificó la visita como productiva, señalando que se brindó a la ministra Olaya un panorama claro sobre la relevancia de la innovación en el Plan de Desarrollo con Seguridad en el Territorio. «Destacamos la capacidad instalada en talento humano y en proyectos del departamento del Tolima», expresó Montaña, reafirmando el compromiso del gobierno departamental con la ciencia y la tecnología.
La ministra Olaya se comprometió a apoyar al departamento mediante capacitaciones para el personal, enfocadas en cómo acceder a convocatorias y proyectos centrados en la propiedad intelectual y la robótica. «Se busca fortalecer capacidades en las instituciones educativas, no solo a través de proyectos de investigación, sino también mediante herramientas y laboratorios que permitan a los niños potenciar todos estos proyectos de ciencia, tecnología e innovación», afirmó Montaña.
Desde años anteriores ‘Ondas’, ha sido apoyado por las diferentes universidades del departamento.
El programa Ondas, que destinará 4000 millones de pesos para fortalecer vocaciones científicas en varios departamentos, incluyendo Tolima, fue una de las iniciativas clave discutidas durante la reunión. La ministra Olaya ratificó que trabajarán con las instituciones educativas para fortalecer la vocación científica de niños, jóvenes y adolescentes en la región. «Vamos a estar trabajando con las instituciones educativas en el fortalecimiento de vocación científica de niños, jóvenes y adolescentes», subrayó Olaya.




