Fortalecimiento del agro en la Institución Educativa El Morro Bolívar

Wanner Suárez Mantilla, subsecretario.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En un emotivo acto conmemorativo, la Secretaría de Educación y Cultura, con el apoyo del Comité de Cafeteros del Cauca, inauguró la tercera planta procesadora de café y un laboratorio de café en la Institución Educativa El Morro Bolívar. Este evento reunió a docentes, estudiantes y padres de familia, marcando un hito importante en el proyecto ‘Fortalecimiento de la Permanencia Escolar Escuela y Café’. La iniciativa tiene como objetivo incentivar el amor por el agro y asegurar que las nuevas generaciones continúen con el legado cafetalero mediante el emprendimiento.

Oportunidades

Con esta nueva planta procesadora, los estudiantes tendrán la oportunidad de aprender sobre el proceso de producción y comercialización del café, lo que les permitirá desarrollar habilidades prácticas y teóricas que son cruciales para su crecimiento personal y profesional. El Subsecretario de Educación y Cultura del Cauca, Wanner Suárez Mantilla, enfatizó la importancia de este proyecto, señalando que “es una estrategia para que nuestros estudiantes comiencen a emprender desde la escuela”.

Destacó

Suárez Mantilla también destacó que esta planta no solo mejora la calidad del café producido en la comunidad, sino que actúa como una herramienta esencial para mantener a los jóvenes en las instituciones educativas. “Además de contribuir a la construcción de paz, esta planta ofrece oportunidades de aprendizaje y desarrollo en sus comunidades”, agregó el subsecretario.

Alternativas

La entrega de esta planta procesadora de café refleja un compromiso continuo con la educación en las zonas rurales del Cauca, al proporcionar insumos que fortalecen los procesos de aprendizaje desde la práctica. Esta estrategia busca mejorar la calidad educativa, promoviendo la permanencia escolar y el desarrollo sostenible de las comunidades cafetaleras.

Con la inauguración de esta instalación, la Secretaría de Educación y Cultura y el Comité de Cafeteros del Cauca reiteran su compromiso de trabajar juntos por un futuro más próspero para las nuevas generaciones, garantizando que el legado cafetalero de la región se mantenga vivo a través de la educación y el emprendimiento.

Esta estrategia busca mejorar la calidad pedagógica, promoviendo la permanencia escolar y el desarrollo sostenible de las comunidades.


Compartir en

Te Puede Interesar