El municipio de Morales, Cauca, avanza con paso firme en la ejecución del Plan de Intervenciones Colectivas (PIC) Municipal, estrategia que busca garantizar la promoción de la salud y la prevención de enfermedades entre la población. Desde la Dirección Local de Salud se lidera la articulación con las instituciones responsables de la implementación del programa, estableciendo cronogramas de trabajo y priorizando comunidades para asegurar que la Atención Primaria en Salud llegue de manera efectiva a los moralenses.
Jorge Alejandro Cruz Muñoz, secretario de Salud Municipal, explicó que el PIC está orientado a mejorar las condiciones de vida de la población mediante acciones de promoción, educación y prevención. “Nuestro compromiso es fortalecer los estilos de vida saludables y acompañar a la comunidad en procesos que impacten positivamente su salud física y mental”, señaló el funcionario.
Diálogo incluyente y coordinación institucional
Uno de los aspectos centrales del PIC en Morales es el trabajo conjunto entre la Alcaldía, las entidades de salud y la comunidad. A través de mesas de concertación y espacios de diálogo incluyente, se han definido estrategias para focalizar territorios y atender de manera prioritaria las necesidades en salud de cada sector.
Las instituciones participantes se encargan de desarrollar actividades comunitarias orientadas a la prevención de enfermedades transmisibles, la promoción de la salud mental y el fortalecimiento de prácticas de autocuidado. Esta dinámica permite que los servicios de salud no se limiten a la atención de la enfermedad, sino que se conviertan en una herramienta de transformación social y comunitaria.
Prevención y hábitos saludables como prioridad
El PIC de Morales está diseñado para que la población incorpore en su vida cotidiana hábitos que contribuyan al bienestar integral. Entre las actividades impulsadas se incluyen talleres de educación en salud, campañas de vacunación, programas de nutrición, jornadas de actividad física y espacios de orientación psicosocial.
La prevención de enfermedades evitables, sumada a la promoción de estilos de vida saludables, busca disminuir los riesgos en salud pública y generar comunidades más fuertes y resilientes. La administración municipal reafirma así su compromiso con la protección de la vida y el fortalecimiento del tejido social a través de la salud, consolidando un modelo participativo que pone en el centro a la comunidad.




