En el marco de nuestro compromiso por fortalecer la transparencia y la eficiencia en los procesos de contratación pública, durante el mes de julio se llevaron a cabo diversas socializaciones clave dirigidas a diferentes actores vinculados a la gestión pública. Estas actividades buscan potenciar el conocimiento técnico y administrativo para garantizar el uso adecuado de los recursos públicos y la correcta ejecución contractual.

- Apoyo a socialización sobre contratación con recursos del empréstito
El equipo del Departamento de Contratación Pública acompañó el evento organizado por Datic y la Oficina Asesora de Transparencia en la Universidad Icesi, cuyo propósito fue dar a conocer los procesos de contratación que se ejecutarán con recursos del empréstito y que serán publicados en Secop. Este espacio estuvo dirigido especialmente a empresas del sector TIC. La directora de Contratación Pública, Ana María Martinez Osorio, destacó que “es fundamental que las empresas especializadas en tecnología comprendan y se ajusten a los procesos de contratación pública para garantizar transparencia y eficiencia en el uso de los recursos extraordinarios”.
- Socialización virtual sobre reservas presupuestales
Se realizó un espacio virtual para abordar el tema de las ‘Reservas presupuestales’ en el que se trataron aspectos como el ciclo presupuestal, las excepciones al principio de anualidad, así como los requisitos legales y técnicos para la constitución de estas reservas. Esta actividad, apoyada por el Departamento Administrativo de Hacienda, buscó fortalecer el conocimiento técnico para una gestión adecuada de los recursos públicos. “La correcta administración del presupuesto es un pilar para la sostenibilidad financiera de las entidades y para el cumplimiento de los objetivos institucionales”, señaló la directora de Contratación Pública, resaltando la importancia de este tipo de capacitaciones.
- Socialización sobre vigilancia contractual
Se llevó a cabo una socialización virtual dirigida al Departamento Administrativo de Hacienda sobre la vigilancia contractual. La jornada incluyó la revisión del marco legal aplicable, las funciones de supervisión e interventoría, las obligaciones y prohibiciones del supervisor, además de las responsabilidades civiles, penales y fiscales relacionadas. Se presentaron también recomendaciones prácticas, herramientas de apoyo y lineamientos para asegurar un seguimiento efectivo y riguroso durante la ejecución de los contratos.
En palabras de la directora Martínez Osorio, “la vigilancia contractual no solo es una obligación legal, sino una herramienta esencial para proteger el interés público y garantizar la calidad en la ejecución de los proyectos y servicios contratados”.
Desde el Departamento Administrativo de Contratación Pública reafirmamos nuestro compromiso con la capacitación constante y el fortalecimiento institucional, para contribuir a una contratación pública transparente, eficiente y alineada con las mejores prácticas.




