Fortalecimiento Cultural en la Feria

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

a antesala de la Feria de Cali evidenció una clara articulación institucional durante el ensayo del Salsódromo 2025 en la Calle 25. Más de 1.400 bailarines, integrados en tres alas artísticas, consolidaron un ejercicio que proyecta orden y gobernanza cultural. El director operativo de Corfecali, David Lerma, destacó que el recorrido ampliado y la renovación técnica fortalecen la logística y aumentan la participación en un 40 %, garantizando un espectáculo continuo para todos los asistentes. Durante la jornada, se realizaron pruebas de sonido, iluminación y coordinación de movimientos, asegurando que cada detalle del desfile funcione de manera sincronizada. Los coreógrafos ajustaron formaciones y ritmos, mientras los directores de las escuelas de baile supervisaban la integración de nuevos talentos. La comunidad pudo observar el ensayo desde puntos estratégicos, fortaleciendo la interacción entre artistas y público. Este primer gran ensayo permitió detectar ajustes de última hora que optimizarán la experiencia durante la Feria. Así, la ciudad se prepara para vivir una de sus tradiciones culturales más emblemáticas.


El ensayo también se centró en la seguridad y la logística del evento, elementos clave para garantizar un Salsódromo ordenado. Se realizaron simulaciones de ingreso de público, desplazamiento de graderías y coordinación con la policía de tránsito para minimizar afectaciones en la movilidad. Además, se probó la disposición de los equipos de emergencia, primeros auxilios y servicios médicos, asegurando que cualquier eventualidad pueda atenderse de manera inmediata. La incorporación de jóvenes bailarines que participan por primera vez refleja el compromiso de Corfecali con la formación y la renovación de la tradición salsera. Los organizadores destacaron que la participación activa de la comunidad en este ensayo fortalece el sentido de pertenencia y la valoración de la cultura local. La combinación de planificación técnica, ensayo artístico y coordinación institucional proyecta un Salsódromo de alta calidad. Cada ala artística fue evaluada en su ritmo, sincronía y presentación visual. Este esfuerzo conjunto garantiza que la Feria de Cali 2025 sea memorable para caleños y visitantes.


La integración de tecnología avanzada en iluminación, sonido y transmisión fue otro de los aspectos destacados del ensayo, buscando que cada detalle del desfile se perciba con claridad. Los directores de producción evaluaron la visibilidad desde todos los puntos del recorrido, asegurando que la experiencia sea uniforme para el público. Asimismo, se realizaron ajustes en los accesos y salidas para optimizar el flujo de espectadores, reduciendo riesgos y mejorando la comodidad. La presencia de autoridades culturales y organizadores reafirma el compromiso de Corfecali con la excelencia y la gobernanza cultural. Este ensayo deja en evidencia la importancia de la colaboración entre instituciones, artistas y comunidad para la consolidación de eventos de gran magnitud. La preparación detallada garantiza que cada presentación refleje la identidad salsera de Cali, promoviendo la cultura y el turismo local. Finalmente, la ciudad se alista para disfrutar de un Salsódromo renovado, inclusivo y lleno de energía, consolidando a la Feria de Cali como uno de los eventos culturales más importantes del país.

Foto tomada de internet


Compartir en

Te Puede Interesar