Fortaleciendo la cultura regional

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

 Angélica Tovar habló del café especial como símbolo de identidad y desarrollo económico.

Cinco policías de Rovira, San Luis, Honda, El Espinal y Ambalema participan en un programa piloto liderado por la Gobernación del Tolima para fortalecer la cultura cafetera regional. El objetivo es integrar a la Fuerza Pública en las estrategias de promoción del café especial tolimense como símbolo de identidad y desarrollo económico.

Esta formación incluye técnicas de barismo, catación y preparación de café de alta calidad, permitiendo que los uniformados reconozcan los atributos del grano y lo promuevan en sus comunidades. Una vez finalicen el curso inicial, podrán continuar su formación en la Escuela Regional del Café, ubicada en El Líbano.

La iniciativa fue impulsada por la gobernadora Adriana Magali Matiz, convencida de que todas las instituciones deben conocer, valorar y ofrecer el café especial del departamento. Angélica Tovar, asesora de cafés especiales, destacó que esta propuesta busca fomentar el sentido de pertenencia y dinamizar la economía rural del Tolima.

“Tenemos una gobernadora que ama el café, lo consume y lo promueve. Este programa busca consolidar nuestra identidad cafetera desde todas las entidades públicas”, dijo Tovar. La Policía del Tolima acogió con interés el programa. Su comandante, coronel Libardo Ojeda, facilitó la participación de uniformados de zonas claves del territorio.

En municipios turísticos como Honda y El Espinal, y productores como Ambalema y Rovira, se empezará a ofrecer café especial en las estaciones de Policía. Esta estrategia busca no solo mejorar la experiencia del ciudadano, sino también convertir a los uniformados en promotores activos del café regional.

Pronunciamiento 

“Les estamos enseñando a identificar sensorialmente un café, evaluar su calidad y preparar bebidas que resalten los atributos del grano tolimense”, explicó Tovar.  El programa podría replicarse en otras entidades públicas, como parte de una apuesta mayor por posicionar al Tolima como una potencia cafetera con identidad propia.


Compartir en