En un esfuerzo por empoderar a las víctimas del conflicto armado y resaltar su capacidad de transformación, la Unidad para las Víctimas ha implementado diversas acciones durante 2024 para fortalecer los proyectos económicos de estas comunidades en Putumayo.
Las ferias han sido una plataforma clave para que exhiban sus productos y servicios, permitiendo su visibilidad en el mercado. La participación en eventos como: la feria educativa del Instituto Tecnológico del Putumayo, la Feria de la Sororidad en Sibundoy, la feria en el Giro de la Paz en El Placer y la Feria Cogamo 2024 en Mocoa, así como en la feria dentro de la plenaria de la Mesa Nacional de Víctimas y en la conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad. Actividades fundamentales para el posicionamiento de sus ofertas comerciales.
Luz Dary Posso, directora territorial de la Unidad para las Víctimas en Putumayo, resaltó el talento de las víctimas y la importancia de apoyarlas en el reconocimiento de sus marcas.
“Es un placer para nosotros lograr apoyar a quienes seguramente serán los grandes empresarios del futuro y que contribuirán a la empleabilidad y generación de ingresos, así como a la construcción de paz en nuestro departamento. Esperamos seguir fortaleciéndolos en el año 2025 y apostarle a las grandes innovaciones y grandes productos que tienen nuestras víctimas”, dijo.
Por su parte, Simón Bolívar, emprendedor con el emprendimiento Saborama opinó: “Estos espacios ayudan a que la gente pueda probar los productos y darse cuenta de que son buenos, hemos venido mejorando en la presentación de los empaques. Queremos mostrar que a pesar de la violencia encontramos un camino para un mejor futuro”.
Este apoyo no solo facilita el reconocimiento de sus emprendimientos, sino que también contribuye de manera significativa a mejorar sus ingresos. Al participar en estas ferias, los emprendedores tienen la oportunidad de conectarse con una audiencia más amplia, establecer redes comerciales y recibir retroalimentación valiosa sobre sus productos.
“Estos espacios nos generan oportunidad como emprendimientos, a veces no es el número de ventas sino en la gran ventana que se convierte, esperamos seguir siendo invitados a muchos eventos aun fuera del departamento para poder darnos a conocer” expresó Luz Dary Suárez, de la marca Isabelita de la Amazonía.
La Unidad para las Víctimas reafirma su compromiso de seguir impulsando el desarrollo económico de las víctimas, promoviendo iniciativas que les permitan reconstruir sus vidas, generar ingresos y aportar al tejido social de sus comunidades. La transformación de las víctimas es una realidad que se fortalece con cada acción, y estas ferias son un claro ejemplo del poder del emprendimiento como herramienta de resiliencia.



