A través del proyecto ‘Fortalecimiento a la cadena productiva de la piña orgánica’ que se adelanta en el norte del Cauca, las entidades departamentales buscan mejorar la calidad de vida de 336 familias de los municipios de Buenos Aires, Caloto, Santander de Quilichao, Guachené, Suárez y Caldono, quienes cuentan con apoyo en mejoramiento de las condiciones técnicas, la entrega de insumos y el acompañamiento socioempresarial para fortalecer los procesos asociativos de las organizaciones beneficiadas.
Ana Milena Lasso, de la Asociación de Piñeras Santa Rita se refirió a este proceso: “fuimos beneficiarios de la segunda entrega de los tanques de almacenamiento de agua, que a su vez sirven para combinar los químicos para la fumigación. Además, recibimos semilla mejorada que nos permitirá sacar un producto de calidad. Gracias a la interventoría por escuchar nuestras peticiones y hacer buen seguimiento a este proyecto”.
Victoria Vergara, integrante de la Asociación Mujeres Piñeras de Santa Rita expresó: “con estos procesos se empoderan más los proyectos de las piñas. Nosotras la cultivamos y la comercializamos lo que nos permite mejorar la calidad de vida porque no tenemos intermediarios y ojalá que sigan sosteniendo estos proyectos en el Cauca porque ayudan a la labor de las mujeres”.
Por su parte el funcionario Yesid Paz, indicó: “el proyecto de la piña en el norte del Cauca llega a 336 familias que avanzan de forma adecuada y positiva, esperamos que sea un proyecto exitoso en el tiempo y que nos permita unas regalías bien invertidas para que las familias mejoren sus ingresos y así haya un mejor desarrollo para el norte del Cauca”.




