Fortalecen verdad histórica

La magistrada Reinere de los Santos Jaramillo Chaverra lidera en Florencia audiencia de la JEP sobre asesinatos extrajudiciales y víctimas.
La magistrada Reinere de los Santos Jaramillo Chaverra lidera en Florencia audiencia de la JEP sobre asesinatos extrajudiciales y víctimas.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) adelanta en Florencia la Audiencia de Observación, en la que víctimas acreditadas y la Procuraduría presentan sus observaciones frente a las versiones voluntarias de comparecientes de la Fuerza Pública en casos de asesinatos extrajudiciales. La magistrada Reinere de los Santos Jaramillo Chaverra indicó que la priorización de territorios se realiza por la magnitud de las violaciones de derechos humanos y del derecho internacional humanitario, a pesar de las afirmaciones previas de que “nunca había pasado nada” en estas zonas.

Durante la audiencia, se analizan las versiones voluntarias para comprender la dinámica de los hechos, contextualizar responsabilidades y visibilizar el impacto sobre las víctimas. La JEP busca que estas sesiones no solo documenten los acontecimientos, sino que también reconozcan el sufrimiento de las comunidades afectadas y sirvan como base para la construcción de una justicia restaurativa que permita la reconciliación y la memoria histórica.

Búsqueda desaparecidos

Otro tema central abordado por la magistrada fue la búsqueda de personas desaparecidas en Caquetá. Jaramillo Chaverra describió este proceso como un “bordado con el recuerdo, el amor y la esperanza”, donde las víctimas enfrentan diariamente la ausencia de sus seres queridos, el dolor acumulado y las preguntas que aún no tienen respuesta. La magistrada subrayó que la visibilización de estos casos es crucial para la reparación simbólica, pues fortalece la legitimidad del proceso y contribuye a la reconstrucción del tejido social en territorios marcados por la violencia.

La audiencia permite identificar patrones de actuación de la Fuerza Pública, esclarecer hechos y garantizar que las víctimas sean escuchadas en un espacio seguro y especializado. La priorización de territorios con alta incidencia de violaciones garantiza que la justicia llegue a las zonas más afectadas, documentando los impactos de los asesinatos extrajudiciales y su efecto sobre las comunidades locales.

Víctimas centrales

La magistrada enfatizó que las víctimas constituyen el núcleo de estas audiencias. Su participación activa y su impulso por la justicia restaurativa son la razón principal de la realización de estos procesos. La JEP busca garantizar que el sufrimiento y la memoria de las víctimas sean reconocidos, convirtiéndolas en protagonistas de la verdad histórica.

Durante la sesión no se definieron acciones específicas, responsabilidades concretas ni plazos futuros; el enfoque principal fue la observación de versiones voluntarias y la contextualización de la importancia de la presencia de las víctimas. Según Jaramillo Chaverra, estas audiencias representan un paso clave hacia la paz y la consolidación de la justicia en Caquetá, priorizando siempre la reparación, la memoria y la dignidad de quienes más han sufrido.


Compartir en

Te Puede Interesar