El Director de Gestión del Riesgo Darío Andrés Gómez dio a conocer la puesta en marcha del Centro de Operaciones de Emergencia y la construcción del Centro de Gestión Integral del Riesgo de Desastres, en el sector de Torobajo.
“Las instalaciones del COE ya se encuentran habilitadas y completamente dotadas por parte de la administración municipal en este proyecto que es producto de una gestión que se hizo ante el comando sur con el ejército de los Estados Unidos y una inversión cercana a 1 millón de dólares”.
De igual manera Gómez anunció que ya se encuentra en funcionamiento la sala de mando y control “que tiene que ver con la recepción de llamadas a través de la línea 119, en donde hemos montado la línea telefónica y el call center, es decir que aquellos ciudadanos que requieran un servicio de emergencia pueden marcar a la línea 123 o esta línea de descongestión mencionada anteriormente y que la gente también conoce”.
A estas líneas los ciudadanos podrán hacer llamadas referentes a salud, solicitud de ambulancias, gestión del riesgo de desastres y cualquier incidente que requiera una atención inmediata.
Darío Andrés Gómez explicó que “al recibir las llamadas a nuestro centro de atención de emergencias se registran unos datos básicos como lo es el nombre de la persona, la ubicación, si existen personas lesionadas y dependiendo el tipo de incidente se cataloga y se traslada a la otra sala en donde ya se hace el despacho, sea de una situación por incendio, rescate o una articulación que exista con otras dependencias del municipio o de la Alcaldía”.
Según lo comentado la infraestructura total se encuentra en una primera fase puesto que recién se está llevando a cabo la construcción del Cgird con una inversión cercana a los 23 mil millones de pesos gestionados por la Administración Municipal ante la Unidad de Gestión del Riesgo de Desastres a nivel nacional.



