Fortalecen métodos de pedagogía en colegios de la capital caucana

Con el fin de fortalecer los procesos educativos y la formación histórica, se está llevando a más de 40 colegios de la 'Ciudad Blanca' una miniserie documental sobre la vida y obra del general Mosquera; proyecto apoyado por MinEducación.
Estudiantes payaneses
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Con el objetivo de crear conciencia desde las aulas sobre la relevancia histórica del territorio caucano, desde la Secretaría de Educación Municipal de Popayán, se continúa fortaleciendo la implementación de la ‘Cátedra Popayán’ en las instituciones educativas; esta vez mediante la socialización de la Miniserie Mosquera, que ya ha llegado a 40 planteles estudiantiles.

El objetivo es utilizar el audiovisual como un mecanismo para sensibilizar a los estudiantes sobre contenido histórico, que luego se complementa con los textos escritos en los que se aborda de manera cronológica los sucesos nacionales y los orígenes de nuestro país. El proyecto trabaja desde diferentes componentes: división política, intelectual y humano, generando espacios de reflexión sobre el origen multicultural de nuestra Nación, hoy desde el discurso audiovisual, que les permite a los docentes convertirlo en una herramienta de enseñanza.

La secretaria de Educación de Popayán, Leyla Muñoz Cedeño manifestó que, “la experiencia que los estudiantes tienen mediante la socialización de esta miniserie permite la apropiación de la historia colombiana; queremos que los métodos pedagógicos se renueven y que nuestros niños, niñas y adolescentes comprendan y entiendan algo tan importante como es nuestro pasado”.

Por otra parte, para Marco Paredes Manzano, creador y director general de la miniserie “Mosquera, historia poder y demencia”, la socialización de este producto audiovisual le ha permitido analizar el interés de los estudiantes por aprender más sobre sus antepasados y comprender mejor la historia. Es una herramienta que les aporta a sus procesos de sensibilización, a sus dinámicas de la enseñanza de la historia; les permite conocer el patrimonio histórico de Colombia”.

Actualmente se está finalizando la segunda fase de socialización y la Cátedra Popayán ha llegado con la miniserie a instituciones urbanas y rurales; la intención del equipo productor es continuar en nuevas fases para que los estudiantes puedan acercarse a esta experiencia.


Compartir en