Fortalecen los proyectos que ayudan a construir paz en el Sur del Cauca

Rodrigo Ruano, caficultor.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Las comunidades campesinas que aman la tierra, cada día trabajan para fortalecer las tradiciones ancestrales y convertirlas en acciones que ayuden a construir paz territorial. Así lo ratificó Rodrigo Ruano, habitante de la vereda Puente Tierra de Argelia, quien indicó que en este lugar hay gente maravillosa y trabajadora con deseos de salir adelante a través del cultivo del café.

 Sostenimiento

Ruano es un fiel hincha del cuadro América, apasionado por el rojo y por la caficultura agradeció a Dios por la vida, la salud “y por permitirnos trabajar el cultivo del café. Llevo 40 años en esta labor que me enseñaron mis padres y que me ha permitido sostener la familia”.

Herramientas

El agricultor agregó que Argelia es un buen territorio para cultivar café y agradeció el apoyo de la Alcaldía por llevar proyectos que les han permitido obtener despulpadoras y un secadero adecuado para obtener un buen producto.

Llamado

Ruano hizo el llamado al Ministerio de Agricultura para que les colabore porque; “de nada sirve que una arroba de café mantenga un precio de 180 mil pesos, cuando un bulto de fertilizante vale 150 mil”.

Futuro

Además, este campesino sueña con aumentar el cultivo del café porque es legal y puede llevar la cosecha para donde quiera  y vivir con tranquilidad. “Hay entidades que nos enseñan a vender el producto y  a contar que es lo que cultivamos para sacar al mercado un buen grano”.


Compartir en

Te Puede Interesar