Las nuevas tendencias musicales han generado que muchos jóvenes opten por un estilo de vida diferente, por esto creen que es importante el respaldo que les puedan brindar las instituciones.
En Popayán cada vez son más los espacios que se brindan para las diferentes expresiones de arte, esto bajo la idea de contribuir a disminuir los índices de delincuencia y de desocupe juvenil, a partir del arte y la música.
Género
En la ciudad cada día se fortalecen espacios para nuevas tendencias musicales, como lo es el Rap, un género musical que incorpora, rima, habla rítmica y jerga apoteósica, que se interpreta en una variedad de tipos, por lo general sobre un acompañamiento musical, utilizado mayormente para referirse a una problemática social o hacer una crítica de la misma.
Proyectos
Es de resaltar que desde la creación del comité de cultura, son varios los proyectos que se suscitan, con el fin de impulsar este sector, iniciativas que serán fortalecidas con los planes de gobierno nacionales, apostándole a la promoción de la danza, la música, el teatro, el circo, la producción audiovisual, entre otras expresiones, contribuyendo al desarrollo artístico de la ciudad.
Expresión
Según lo estableció Carlos Muñoz, rapero y estudiante de psicología, “el hacer Rap es un arte, especialmente el ‘freestyle’, porque expresamos lo que pensamos en el momento, acompañado de rima”, sostuvo.
Estigmas
Agregó que aún se estigmatiza a las personas que rapean, “es importante decirle a la gente que no todos los raperos son drogadictos, son muchos los que estudiamos, otros que trabajan, que nos apasiona esto, que llevamos varios años perfeccionándolo, creo que es momento de dejar a tras todos los dogmas entorno a la música y pensar que es altamente liberadora”.



