En un esfuerzo por potenciar la productividad y sostenibilidad de las empresas colombianas, en especial las de la Costa Pacífica nariñense, el Gobierno Nacional ha implementado el programa Fábricas de Productividad y Sostenibilidad.
Aliados
Esta iniciativa ofrece asistencia técnica y conocimientos especializados con el objetivo de mejorar los indicadores de eficiencia de las empresas, especialmente las micro, pequeñas y medianas empresas, mipymes, en un mínimo del 8% dentro de la empresa y un promedio del 15% para todas las empresas atendidas.
Diseñado y ejecutado de manera coordinada entre el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Colombia Productiva, en colaboración con aliados regionales como las cámaras de Comercio, este programa se ha convertido en un instrumento clave para el desarrollo.
En el caso del Pacífico colombiano, que abarca los departamentos de Valle, Cauca, Nariño y Putumayo, la Cámara de Comercio de Cali ha asumido un rol protagónico, coordinando las acciones con las demás cámaras de la región, como las de Tumaco, Pasto e Ipiales.
Metodología
Bajo la metodología de extensionismo tecnológico, Fábricas de Productividad y Sostenibilidad brindan hasta 60 horas de asistencia técnica especializada a las empresas, ofreciendo estrategias personalizadas en nueve líneas de servicio para promover la productividad y la sostenibilidad ambiental.
Desde el inicio del programa, se han realizado cuatro ciclos de intervención en la región del Pacífico nariñense, con un total de 712 mediaciones llevadas a cabo. Entre estas acciones, se destaca el trabajo realizado en nueve empresas asociadas a la Cámara de Comercio de Tumaco.




