El Centro de Innovación Cuyícola de Nariño, Cuyinar, y la Universidad de Nariño, fueron los encargados de realizar el segundo Congreso Internacional Cuyícola, en el que se dieron cita conferencistas de Ecuador, Perú, Bolivia, México y España.
Espacio
El Congreso Internacional Cuyícola, Conocimiento e Innovación, es un espacio para el intercambio de metodologías y conocimientos en el ámbito de las prácticas de la crianza, industrialización, estudios de calidad y producción.
Este espacio da apertura a las posibilidades y reúne a todas las entidades que la apuestan a la investigación, transferencia, extensión y formación para el fortalecimiento de la cadena productiva del cuy.
El instructor del Sena, Juan Fernando Urbano, acerca de esta dinámica expuso que “el departamento de Nariño se caracteriza por tener muchos sistemas productivos, pero el sistema productivo de Cuyes, es un sistema ancestral, que ha venido desarrollándose”.
Articulación
Continuó “esto sucedió el año pasado y es por eso, en articulación Agrosavia, el Sena, la Universidad de Nariño, la Comisión Regional de Competitividad llevan a cabo este segundo Congreso Internacional del cuy”, indicó Carvajal.




