En el marco de la Semana de la Participación Ciudadana ¡Así recuperamos Cali!, la Secretaría de Desarrollo Territorial y Participación Ciudadana realizó con éxito la Feria de Instancias, un encuentro que reunió a más de 60 asistentes y 35 stands de organizaciones, cabildos, emprendimientos, entidades distritales y procesos comunitarios.
Desde la mañana de este miércoles 19 de noviembre, la plazoleta del CAM se convirtió en el epicentro de esta feria, que ofreció a los caleños un espacio para conocer iniciativas, programas y herramientas que fortalecen el tejido social y permiten involucrarse activamente en la construcción del futuro de la ciudad.
La secretaria de Desarrollo Territorial y Participación Ciudadana, Maritza Aponzá Zapata, celebró la masiva participación e indicó que “en una democracia como la nuestra se promueve la voz y el voto ciudadano para planear, vigilar y construir”; resaltó que la administración de Alejandro Eder impulsa estos escenarios entendiendo que la soberanía reside en el pueblo y recordó que cada dependencia distrital cuenta con un comité que garantiza la participación. Para ella, este trabajo conjunto es la ruta para recuperar a Cali.
Un espacio que impulsa el liderazgo comunitario
Carolina Ordóñez Cedeño, subsecretaria de Promoción y Fortalecimiento a la Participación Ciudadana, destacó el reconocimiento al liderazgo territorial y la importancia de acercar la gestión pública a la comunidad: “estos espacios fortalecen la relación entre ciudadanía y administración, permitiendo procesos más abiertos, transparentes y colaborativos”.
La feria ofreció información directa sobre proyectos y políticas públicas en ejecución, promoviendo que las comunidades entiendan qué ocurre en su territorio, se involucren en las decisiones y fortalezcan la confianza en la gestión pública.
Voces que construyen ciudad
Para Martha Ampara, asistente al evento, estos espacios son esenciales porque permiten conocer de primera mano el trabajo institucional y comprender los pasos para realizar gestiones que aporten a la transformación de Cali.
Rafael Arce, coordinador del área comunitaria de la Subsecretaría TIO, señaló que la Feria de Instancias es vital para acercar la oferta institucional a los sectores más vulnerables y convertir a la comunidad en protagonista de su proceso participativo.
Cultura viva y legado ancestral
El cabildo indígena Nasa expuso su trabajo artesanal, mostrando piezas como bolsos, sombreros y accesorios elaborados con técnicas tradicionales. Cada creación narra su historia y refleja su compromiso con la preservación cultural. María Elsy Muñoz destacó que estos espacios fortalecen la identidad y visibilizan el legado de su comunidad.
Participación en salud: una apuesta colectiva
El Comité de Participación Comunitaria en Salud (COPACO) de las comunas 15 y 20 también participó, compartiendo su labor en la toma de decisiones en temas de salud comunitaria. Raúl Pedrosa subrayó que estos escenarios permiten que las necesidades de la población sean escuchadas y atendidas.
En conjunto, la administración del alcalde Alejandro Eder reafirma su compromiso con una Cali más participativa, incluyente y democrática, impulsando acciones que restituyen la confianza ciudadana y fortalecen el involucramiento comunitario en la transformación de la ciudad.
Foto tomada de Secretaría de Desarrollo Territorial y Participación Ciudadana



