Pocas veces se habla de gobierno corporativo en las empresas colombianas, a pesar del impacto positivo que les otorga este sistema para potenciar sus capacidades, consolidar su estructura y garantizar su desarrollo y crecimiento futuro. En el país, un estudio la Red de Cámaras de Comercio de Colombia, indicó que el 70,3% de las nuevas pymes no logran cumplir cinco años en el mercado, una situación en la que una estrategia sólida de alta dirección puede optimizar el funcionamiento y contribuir al avance sostenible de la empresa.
La unidad de dirección es fundamental en las empresas nacientes y un plan para su buena implementación debe incorporar las responsabilidades, normas y procedimientos que regulan la estructura y el funcionamiento de los órganos directivos. Un sistema de Gobierno Corporativo que incluya controles y procedimientos para asegurar su óptimo funcionamiento permite a las empresas una mejor toma de decisiones, establecer procesos más eficientes, mayor transparencia en sus acciones, operaciones más fluidas, reputación, sostenibilidad financiera y una respuesta más eficaz a los desafíos y cambios del entorno, que impactan directa o indirectamente a la compañía.
En línea con su propósito de contribuir al desarrollo productivo de las pymes, diversas compartieron una serie de recomendaciones para lograr, procesos más efectivos, transparentes y regulados, que mejoren la gestión y productividad de las empresas colombianas, por ejemplo: “se debe tener clara la planeación estratégica de la compañía y sus objetivos, es decir, lo que quiere lograr a futuro y cómo lo hará. En este sentido, es indispensable interiorizar la misión, la visión y los valores de la compañía, en función de la estructura de dirección que realmente necesita la empresa”, indicaron algunos expertos.




