Ante ello, con la política de seguridad del paciente, la institución busca minimizar el riesgo para evitar el registro de eventos adversos o incidentes que se pueden registrar en el proceso de atención de la salud o de mitigar sus consecuencias en el estado de salud de una persona y el manejo que se debe adoptar en la residencia en el momento de la atención médica.
“Mediante el proceso de calidad en la prestación del servicio y el programa de seguridad del paciente y mediante el desarrollo de jornadas de orientación y concientización en las unidades de salud, se busca brindar los elementos y herramientas a los trabajadores y profesionales de la salud para prevenir la ocurrencia de situaciones que afecten la seguridad del paciente”, comentó la gerente de Pasto Salud, Ana Belén Arteaga.
Finalmente, ante estos importantes resultados, Pasto Salud ha sido parte de encuentros como el 4to Curso de Calidad y Seguridad del Paciente y 2do, Congreso Internacional de Calidad y Seguridad del Paciente, convocado por el hospital del municipio de Ixtapaluca en el Estado de México, en donde se ha expuesto todo el trabajo realizado en lo referente a seguridad del paciente.




